Fenalco propone póliza de seguros pagada por el Estado en ley antivandalismo

Fenalco se sumó a la iniciativa del Gobierno de tramitar este proyecto.
Impactantes imagenes de encapuchados y vandalismo en paro nacional / 21 de enero
Los enfrentamientos en el centro obligaron a la evacuación de los transeúntes. Crédito: Inaldo Perez

La Federación Colombiana de Comerciantes y Empresarios (Fenalco) propone que se incluya un capítulo de prevención, protección y reparación a terceros en el proyecto de ley denominado como antivandalismo.

A través de una carta enviada al presidente de la República, Iván Duque, el gremio indicó que es positiva la iniciativa del Gobierno de tramitar una ley antidisturbios y antivandalismo, que permita que los hechos violentos y vandálicos ocurridos en el marco de la protesta social y las manifestaciones públicas no queden impunes.

Le puede interesar: Llegan a acuerdo financiero para construcción del Hospital de Bosa en Bogotá

En el documento, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, sugirió la posibilidad de incluir en la normativa de garantías para las manifestaciones públicas, un capítulo de prevención, protección y reparación de terceros. Y para ese propósito, propuso una póliza de seguro cuya prima sea pagada por el Estado, para asumir el pago de indemnizaciones en caso de daños antijurídicos causados por hechos de vandalismo.

Cabal manifestó que “se debe también dar prioridad a las conciliaciones prejudiciales en las que se demande a entidades públicas por la omisión en el servicio de vigilancia, a cargo de la policía, cuando resulten daños en bienes privados”.

En esa misma línea, el presidente de Fenalco recordó que “adicional a las pérdidas calculadas en más de $5 billones durante el denominado paro nacional, los comerciantes fueron objeto de amenazas relacionadas con la situación de orden público”.

A renglón seguido, explicó que “a través de mensajes de Whatsapp, pequeños establecimientos como papelerías, panaderías, salones de belleza, mini mercados o tiendas de barrio, en distintas ciudades como Bogotá y Pasto, recibieron textos intimidantes prohibiendo la apertura de sus negocios e invitándolos a unirse al paro”.

Lea también: Empleo en Bogotá: Compañía busca operarios y pide solo bachillerato para firmar de inmediato

“Toda esta situación nos llevó a radicar un derecho de petición dirigido al fiscal general de la nación, constituyendo al comercio organizado como víctima del paro nacional, como consecuencia de los bloqueos, actos vandálicos y de violencia”, agregó Cabal Sanclemente.

El dirigente gremial concluyó diciendo que “el diálogo entre las partes a través de los canales institucionales siempre será el primer paso que se debe ejecutar para lograr avances en momentos en los que la protesta social se vuelve vandalismo. Sin embargo, también se debe acudir a la fuerza pública cuando la instancia del diálogo se vuelva insuficiente. El objetivo debe ser proteger los derechos de todos”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez