Fenalco: empresarios reportan primeros efectos de la reforma laboral
Un sondeo realizado por el gremio reveló que el 48% de las empresas se prepara para reducir personal.

El pasado 25 de junio de 2025 entró en vigor la nueva Ley de Reforma Laboral, una normativa que introduce profundas modificaciones en las reglas que regulan las relaciones de trabajo en Colombia.
A poco más de dos meses de su implementación, el empresariado ya empieza a percibir efectos concretos en aspectos como los costos laborales, la formalidad, la contratación y la operación de las empresas.
Le puede interesar: Presidente Petro habla de su plan para acelerar el crecimiento económico en Colombia
De acuerdo con el sondeo de Fenalco, uno de los efectos más inmediatos se refleja en la reducción de puestos de trabajo y la contención de nuevas vacantes.
“El 48% de las empresas cree que tendrá que reducir personal como consecuencia de la reforma y un 62% planea frenar la creación de nuevos empleos”, aseguró Cabal.
El dirigente gremial advirtió que esta situación compromete la capacidad de generación de empleo formal y crea un escenario de incertidumbre en la planificación de la fuerza laboral.
Incremento en los costos laborales
El aumento en los gastos derivados de la reforma es otro de los puntos centrales. “El 71% de los empresarios considera que los costos laborales subirán significativamente y el 65% advierte que esa carga comprometerá la sostenibilidad de sus empresas”, señaló el presidente de Fenalco.
Cabal explicó que este ajuste genera presiones en la rentabilidad de los negocios, en especial de aquellos intensivos en mano de obra, y puede derivar en la necesidad de replantear planes de expansión o inversión.
Aumento de la informalidad
El gremio también alertó sobre un retroceso en los avances contra la informalidad laboral. “El 68% de los empresarios estima que la reforma aumentará la informalidad, lo que a la larga afectará a los mismos trabajadores que se busca proteger”, manifestó Cabal.
Según el líder gremial, esta percepción refleja un riesgo adicional para la economía nacional, dado que más de la mitad de los ocupados en Colombia ya se encuentran en condiciones informales.
Pymes, las más afectadas
La consulta mostró que las pequeñas y medianas empresas son vistas como las más vulnerables frente a los cambios. “El 74% de los encuestados cree que las pymes serán las más golpeadas, porque tienen menos capacidad para asumir mayores costos”, indicó.
Para Fenalco, la presión sobre este segmento empresarial puede derivar en cierres, reducción de operaciones o ajustes que comprometen la generación de empleo formal en regiones y ciudades intermedias.
Más información: Estos son los peligros de botar el recibo de una transacción en un cajero automático
Percepción general del empresariado
Finalmente, Cabal abordó la valoración general que los empresarios hacen de la reforma. “El 59% de los empresarios piensa que la reforma fue diseñada para favorecer más a los trabajadores que al sector productivo, y el 64% cree que no se construyó con un diálogo real con los empresarios”, concluyó.
Fenalco reiteró que la encuesta constituye una herramienta clave para comprender los primeros efectos de la normativa y que servirá como base para la discusión gremial en los próximos meses, a medida que se consoliden las tendencias del mercado laboral bajo las nuevas reglas.