Fedetranscarga pide acciones inmediatas ante la crisis logística por cierre de la vía al Llano

EL gremio indicó que la crisis vial eleva costos, retrasa operaciones y amenaza el abastecimiento del país.
Impacto del cierre en la vía Bogotá-Villavicencio: pérdidas millonarias y riesgos logísticos
Impacto del cierre en la vía Bogotá-Villavicencio: pérdidas millonarias y riesgos logísticos Crédito: Fedetranscarga

El cierre indefinido de la vía Bogotá–Villavicencio sigue provocando un fuerte impacto en la movilidad, el transporte de carga y la cadena logística nacional, tras dos semanas de afectaciones por un deslizamiento de tierra.

Así lo advirtió Arnulfo Cuervo, presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga), quien señaló que las pérdidas diarias para el sector se han disparado y ahora oscilan entre 100 y 1.500 millones de pesos, dependiendo del flujo de operaciones.

Señaló que en las primeras semanas de la emergencia, estas pérdidas se estimaban en cerca de 5.000 millones, lo que refleja una afectación persistente, aunque con variaciones según la dinámica del transporte.

"La drástica reducción del tránsito de vehículos pesados es uno de los efectos más preocupantes. En condiciones normales, cerca de 3.100 camiones diarios se movilizaban por la ruta que conecta a la capital del país con los Llanos Orientales", dijo.

Agregó que "esa cifra ha caído hasta un 30% del volumen habitual, debido a las limitaciones del paso provisional habilitado tras los deslizamientos y cierres recientes. Esta disminución no solo ha afectado la oferta de transporte, sino que ha puesto en riesgo la regularidad del abastecimiento en varias regiones".

Le puede interesar: Fundación San José anulará título de contadora a Juliana Guerrero, postulada para cargo en MinIgualdad

El presidente de Fedetranscarga manifestó que los tiempos de recorrido se han cuadruplicado, generando sobrecostos y retrasos en toda la cadena logística.

"Mientras que antes el trayecto podía completarse en unas tres o cuatro horas, ahora puede tardar hasta 16 horas. Este aumento en los tiempos de viaje implica mayores gastos en combustible, mantenimiento y personal, al tiempo que reduce la eficiencia operativa y compromete la competitividad de los sectores productivos que dependen de esta ruta para la distribución de bienes", advirtió.

El gremio transportador insiste en la necesidad de una respuesta urgente y definitiva por parte de las autoridades. Cuervo hizo un llamado al Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Instituto Nacional de Vías (Invías) y al Gobierno Nacional, para que implementen medidas concretas que permitan superar la crisis.

Arnulfo Cuervo señaló que la falta de una fecha clara para la reapertura y la ausencia de recursos para atender la emergencia prolongan la incertidumbre y agravan los impactos.

La importancia estratégica de los Llanos Orientales aumenta la urgencia de una solución. La región, considerada la despensa agrícola de Colombia, juega un papel clave en el suministro de alimentos y en la conexión con el centro del país. Por ello, garantizar la movilidad en esta vía no solo es vital para el transporte de carga, sino también para el abastecimiento nacional y el funcionamiento de múltiples sectores económicos.

"El impacto del cierre trasciende al gremio transportador y afecta directamente el abastecimiento y los costos de distribución. La reducción en el flujo de camiones repercute en el precio final de los productos, la estabilidad de la cadena logística y la capacidad de respuesta de la industria ante la demanda", indicó.

Más noticias: Andesco alerta riesgo de apagón por bloqueos en el Guavio: “Bogotá directamente está amenazada”

Cuervo subrayó que la vía Bogotá–Villavicencio es una de las arterias más importantes del país y que su cierre indefinido amenaza con profundizar los efectos negativos sobre la economía si no se adoptan medidas inmediatas.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo