Farmacéuticas colombianas dicen que el país está en capacidad de producir la vacuna

México y Argentina suscribieron acuerdos para producir la vacuna en sus países.
Referencia vacunas.
Referencia vacunas. Crédito: AFP

Una vez desarrollada y aprobada la vacuna contra el coronavirus, el mundo va a necesitar miles de millones de dosis para distribuirlas en la población. Al respecto, la Asociación de Industrias Farmacéuticas en Colombia (ASINFAR) hizo un llamado para que el Gobierno implemente una política industrial farmacéutica que permita el desarrollo de infraestructura y mejoramiento de la competitividad del sector para que Colombia produzca la vacuna del covid-19.

Lea también: Coronavirus estará presente “para siempre”, asegura prestigioso científico

Por más grandes que sean, hoy no hay plantas de producción en el mundo que tengan la capacidad absoluta para fabricar esos miles de millones de dosis que se requieren. Entonces, estas compañías podrían hacer el sustrato biológico inicial, y enviarlo a Colombia, así como lo van a hacer con Argentina y México; acá nosotros lo recibimos y lo volvemos millones de ampolletas. Participamos en esa última fase del proceso, que es el llenado, dosificación y distribución de una manera ágil y segura”, afirmó José Luis Méndez, presidente de ASINFAR, en La FM.

Por eso, la propuesta del gremio es que se haga una regulación que favorezca e incentive, desde los puntos de vista, técnico, económico y de recurso humano, la producción y el abastecimiento garantizado de vacunas localmente. Con este tema definido, el siguiente paso es la alineación de la industria privada de todos los sectores para hacer las inversiones requeridas, pues se necesitan equipos, instrumentos y adecuación de las plantas actuales para la fabricación de biológicos.

“La tecnología está inventada y existen grandes expertos en el mundo y compañías que proveen todos estos equipos que se requieren. Lo que Colombia necesita es hacer las inversiones para reinstalarlos, validarlos y someterlos a aprobación del INVIMA que debería hacer la evaluación en un tiempo muy ágil, pero con toda la rigurosidad del caso”, sostuvo.

Lea también: ¿Qué se conoce y qué no sobre el Covid-19 tras siete meses de pandemia?

Ante la propuesta no se ha pronunciado aún ninguna entidad como el Ministerio de Salud que pueda dar luces sobre ese proceso de producción. Hay que recordar también que no existen muchas claridades frente a los acuerdos que Colombia suscribió para hacerse con la vacuna.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario