Farc aseguran que helicóptero militar sobrevoló zona veredal donde se encuentra 'Timochenko'

El jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño ("Timochenko"), denunció este sábado el sobrevuelo de un helicóptero militar por el campamento donde se encuentra y recordó al gobierno de Colombia la importancia de "cumplir el cese bilateral" al fuego acordado en el pacto de paz.
Colp_HF172191-1.jpg
Colprensa/Archivo

En su cuenta de Twitter, Londoño aseguró que un helicóptero había sobrevolado el campamento donde está, en una de las 26 zonas del país donde miembros de las FARC cumplen con su desarme, "sin informar" al Mecanismo de Monitoreo y Verificación del alto al fuego (MM&V), integrado por la guerrilla, el gobierno y la ONU.

"Helicóptero sobrevuela (...) Caño Indio sin informar a la @ONU_es o al MM&V. Importante cumplir cese bilateral, no más provocaciones", escribió Londoño.

El tuit refería a su vez a una publicación en la cuenta en Twitter de las FARC en la que se denunciaba el "sobrevuelo de helicóptero militar a ZV El Negro Eliécer donde permanece Comandante en Jefe de las @FARC_EPueblo @TimoFARC".

La foto de un helicóptero volando por un cielo despejado acompañaba la denuncia.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos implementan actualmente el acuerdo de paz que firmaron en noviembre pasado.

En cumplimiento del pacto, unos 7.000 guerrilleros deberán dejar totalmente sus armas en manos de la ONU para el próximo 20 de junio en las 26 zonas del país donde están concentrados.

El cese al fuego bilateral está vigente desde agosto, incluso antes de la firma de la paz, y se ha cumplido con bastante éxito salvo algunos incidentes, cometidos tanto por el gobierno como por la guerrilla, que en cada oportunidad son estudiados por el MM&V para establecer si constituyeron violaciones del armisticio.

Con información de AFP


Temas relacionados

Gobernación de Santander

Procuraduría formula cargos a exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por presuntas irregularidades en obra vial

Los cargos responderían a un decreto que aprobó la adición de $4 mil millones para obras en la vía Vélez–Guavatá sin estudios completos.
El entonces mandatario habría autorizado la adición presupuestal pese a que el trámite presentaba posibles deficiencias.



Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

Concejal de Medellín declarará ante la Corte Suprema en proceso contra Isabel Zuleta por el 'Tarimazo'

Isabel Zuleta habría solicitado el traslado de once personas privadas de la libertad sin tener competencia legal para ello.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.