Familiares de periodistas asesinados lamentan que 'Guacho' no haya sido capturado con vida

Los allegados de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra aseguraron que este no es el fin de su lucha para saber por qué los mataron.

Los familiares de los tres trabajadores del diario El Comercio de Ecuador, asesinado por alias ‘Guacho’, sienten un sinsabor con la muerte del jefe de las llamadas disidencias de las Farc.

Los allegados de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra coinciden en que no les alegra la muerte de Walter Patricio Arizala (‘Guacho’), abatido este viernes en una operación conjunta de las fuerzas militares y de Policía en Nariño, frontera con Ecuador.

Para ellos, era más importante capturarlo con vida para que se hubiese podido despejar todas las dudas que aún los mantiene en vilo: ¿Por qué los secuestraron? ¿Qué pasó? ¿Por qué los asesinaron?

En contexto: Alias Guacho fue abatido durante combates en Nariño

Esa no es una buena noticia para nosotros, para los familiares. Porque jamás podríamos alegrarnos por la muerte de alguien. Lo que sí hemos buscando desde el inicio, desde que empezó esta pesadilla es encontrar verdad, encontrar justicia”, dijo Cristian, hijo de Efraín Segarra, el conductor del equipo periodístico y quien fue asesinado por sus compañeros el 13 de abril pasado.

Cristian asegura con convicción, al ser consultado sobre los resultados de los operativos militares en Colombia: "'Guacho', para los fines de investigación, hubiese sido totalmente útil con vida".

Los tres trabajadores del diario El Comercio fueron secuestrados el 26 de marzo de 2018 por las disidencias de las Farc lideradas por alias Guacho, en la zona de Esmeraldas, en la frontera entre Ecuador y Colombia.

Hasta allí había viajado el equipo periodístico a realizar entrevistas sobre alteración del orden público por cuenta de grupos del narcotráfico, que son manejados por las disidencias de las Farc.

“No tenemos certeza sobre cómo ocurrieron las cosas, solo hipótesis (…) La pieza de este rompecabezas era ‘Guacho’”, añade Cristian Segarra con un dejo de desilusión.

Incluso, se queja de la poca información y casi que el olvido en el que los ha sumido el gobierno ecuatoriano sobre este caso.

Más en: ¿Quién era alias Guacho, el criminal más buscado en Colombia?

“Estamos esperando ciertas reacciones de las autoridades ecuatorianas sobre este caso (…) Durante este proceso, durante casi nueve meses, ha habido una escasez de información y coordinación entre las autoridades”, añade.

“Muerte de Guacho no cambia las cosas”

Entretanto Yadira Aguagallo, esposa del periodista Paul Rivas, pidió que se desclasifiquen todos los archivos del triple homicidio para que los familiares puedan conocer qué pasó durante el doloroso proceso que vivieron los familiares.

unknown node

“La muerte de alias Guacho no es el fin de nuestra lucha porque se conozca toda la verdad de lo ocurrido el 28 de marzo”, señaló.

Según Yadira, esta semana se filtró un audio en el que el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dijo en un consejo de seguridad que era más importante la dignidad del país que la vida de tres personas, razón por la que pidió que sean desclasificados todos los audios del caso.

Más en: Detalles de la muerte de alias Guacho

"Lo peor que puede pasar es que este crimen quede en el olvido", indicó la mujer.

Y agregó: “Ninguna muerte es motivo de celebración, apelamos a las Fiscalía de Colombia y la de Ecuador para continuar con las investigaciones sobre las responsabilidades en absolutamente todos los niveles”.

Además, pidió que en el marco de este proceso también se establezcan las responsabilidades políticas a que haya lugar.

“Que el Gobierno de Colombia aclare lo ocurrido el 28 de marzo con la liberación que se habría gestado y que no corresponde a una noticia falsa, pues sabemos que fuentes altas militares confirmaron ese hecho, para que luego no se haya dado”, precisó la esposa de Paul Rivas.

“Seguimos torturados”

Galo Ortega es el padre de Javier Ortega, el otro periodista asesinado por 'Guacho'. Coincide con el resto de los familiares que la noticia sobre la muerte del jefe de las disidencias de las Farc “no es halagadora”.

Lo que nosotros queremos es la verdad y que se haga justicia. Porque en todo caso teníamos la esperanza de que a este individuo lo agarraran vivo para que diga qué paso y por qué lo hizo”, señaló.

Compartió la misma queja frente al gobierno del Ecuador, tras advertir que solo ha estado “a la espera y nada más” y que solo “quieren lavarse las manos”.

Seguimos torturados. Cada noticia, cada paso ha sido una tortura para nosotros”, aseguró en una entrevista en la que compartió anécdotas sobre los últimos instantes que pasó con su hijo y el duelo que han vivido en los últimos nueve meses.

El señor Galo asegura sin temblarle la voz, que aunque agradece el abrazo solidario de mucha gente que los ha apoyado y han tratado de ser fuertes, “seguimos nuestra lucha para saber la verdad”.




Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio: Fenalco

La restricción a motociclistas durante el fin de semana de Halloween limita la movilidad de los trabajadores del comercio, según Fenalco.

Secretaría de Educación de Bogotá responde a investigación por presuntas irregularidades en contrato tecnológico

La Secretaría aseguró que el proceso se llevó a cabo “conforme a la normatividad vigente”.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero