Falleció en Suiza el periodista colombiano Fredy Calvache
El comunicador permanecía hospitalizado y recibía cuidados paliativos a raíz de un cáncer gástrico avanzado diagnosticado en julio de 2024.

El presidente Gustavo Petro confirmó este viernes el fallecimiento del periodista colombiano Fredy Calvache, quien murió en Zúrich, Suiza, donde permanecía hospitalizado y recibía cuidados paliativos a raíz de un cáncer gástrico avanzado diagnosticado en julio de 2024.
A través de su cuenta oficial en X, el mandatario lamentó profundamente la muerte del comunicador y explicó que, pese a los esfuerzos realizados por el Gobierno colombiano, el hospital donde estaba internado no autorizó su traslado a Colombia.
Petro aseguró que se habían entregado tiquetes aéreos para que los familiares pudieran viajar a Suiza y acompañarlo, pero no lograron llegar a tiempo.
Le puede interesar: La Procuraduría pide redoblar esfuerzos para esclarecer la muerte de Valeria Afanador
"Siento pena por el periodista Calvache. El hospital donde estaba en Suiza no lo dejó viajar a Colombia y le dimos los tiquetes a su familia, pero no alcanzaron a viajar. Ha muerto, QEPD. Murió en Suiza, lejos de su patria, abandonado", escribió el jefe de Estado.
El comunicador caucano, diagnosticado con un cáncer gástrico en etapa terminal, había solicitado públicamente el apoyo del presidente Gustavo Petro y del Gobierno nacional para poder regresar a Colombia y reencontrarse con su familia en Popayán, su ciudad natal.
Hace algunas semanas, Fredy Calvache compartió un video en sus redes sociales donde pedía de manera urgente ayuda para conseguir un vuelo medicalizado que le permitiera pasar sus últimos días cerca de sus seres queridos.
"Señor presidente, sé que usted tiene buenas relaciones con el Gobierno de Suiza y quiero que se apropie de la gestión para ver si ellos tienen un avión disponible medicalizado para que me realice el traslado humanitario hasta Colombia", expresó el periodista en la grabación.
Sin embargo, tras evaluar su delicado estado de salud, los médicos en Suiza recomendaron no autorizar su traslado. Según los especialistas, el viaje de larga distancia podría comprometer gravemente su vida. Por este motivo, desde hace varias semanas, Calvache permanecía bajo cuidados paliativos que incluían control del dolor, asistencia alimentaria y acompañamiento especializado.
Gestiones del Gobierno colombiano
Desde que se conoció el caso, la Cancillería de Colombia activó protocolos de acompañamiento y apoyo.
La ministra Rosa Villavicencio explicó que la misión diplomática en Suiza estuvo en contacto permanente con Calvache, su familia y el equipo médico que lo atendía.
“La misión consular y diplomática en Suiza, desde que se conoció la situación de este periodista asilado en ese país, ha acompañado el caso y trabajado para ayudarlo. Por recomendación médica, lo mejor es evitar el traslado a Colombia, ya que esto aceleraría el deterioro de su salud”, señaló Villavicencio en declaraciones a Noticias Caracol.
Lea aquí: Petro habla de su futuro político y no descarta regresar a las urnas
Ante la imposibilidad del regreso, el Gobierno inició trámites para que varios de sus familiares viajaran a Suiza y así acompañarlo en sus últimos días.
Los tiquetes aéreos fueron entregados, pero lamentablemente el periodista falleció antes de que pudieran llegar.
La voz de colegas y amigos
El periodista Diego Guauque, amigo cercano de Calvache, lideró una campaña para visibilizar el caso y gestionar un posible traslado.
Guauque explicó que incluso se contempló la opción de un avión ambulancia para traerlo a Colombia, pero el costo —estimado entre 500 y 600 millones de pesos— y las condiciones médicas lo hicieron inviable.
“Lo que más deseaba Fredy era despedirse en su tierra natal, en Popayán. Era su anhelo más grande, pero lamentablemente su cuerpo no resistía un viaje tan largo”, dijo Guauque.
Trayectoria en medios
Fredy Calvache desarrolló gran parte de su carrera periodística en medios regionales del departamento del Cauca, donde se destacó por su cubrimiento de temas sociales y de orden público.
En los últimos años, se había radicado en Suiza, país donde finalmente recibió tratamiento médico y donde falleció, lejos de su patria y de su familia.
Su partida deja un profundo vacío en el periodismo regional y nacional, así como una gran tristeza entre quienes conocieron su trayectoria profesional y humana.
El Gobierno colombiano anunció que continuará acompañando a la familia de Fredy Calvache en los trámites necesarios tras su fallecimiento y reiteró el compromiso de brindar apoyo psicosocial a sus seres queridos.
Fredy Calvache tenía el deseo de regresar a Colombia, de reencontrarse con su familia y despedirse en su tierra. Aunque ese anhelo no pudo cumplirse, deja un legado de compromiso con la verdad y el periodismo independiente.