ExFarc se ‘rebelan’ contra la JEP y dicen que se retirarían de ella

En una carta al presidente Petro, aseguran que la inseguridad jurídica está obligando a varios exguerrilleros a volver a las armas.
Magistrados JEP caso Secuestros exfarc
Magistrados JEP caso Secuestros exfarc Crédito: Jurisdicción Especial para la Paz

En una carta enviada al presidente Gustavo Petro, exmiembros del llamado 'secretariado' de la extinta guerrilla de las Farc aseguran que Jurisdicción Especial de Paz (JEP) está originando “graves alteraciones al Acuerdo Final de Paz”.

Advierten que sus interpretaciones, que consideran ajenas al 'espíritu' de los acuerdos de Cuba, “estarían llevando a los firmantes y comparecientes a apartarse de las decisiones proferidas por esta jurisdicción”, además de ser la principal causa del aumento de las filas de los grupos armados y de la violencia.

De interés: La JEP está politizando la justicia: excomisionado Restrepo

“A pesar de nuestro cumplimiento con relación a la jurisdicción, nos preocupa el empeño de la JEP por alejarse del espíritu y la letra de lo acordado, haciendo sus propias interpretaciones a un texto que es claro en sus propósitos de paz, dado el carácter político del Acuerdo que firmamos con el Estado, pretendiendo llevarlo un terreno judicial punitivista, más propio de un sometimiento a la justicia”, señala uno de los párrafos de la carta de los ex comandantes de las Farc que firmaron el Acuerdo de Paz con el gobierno de Juan Manuel Santos.

Agregan que la ley estatutaria de la JEP “es clara al señalar que debe haber una resolución única de conclusiones; sin embargo, debido a la apertura interminable de macro casos, vemos con preocupación que se abre paso la idea de dictar resoluciones por cada macro caso, tal como lo señalara recientemente la sentencia TP-SA1580 de 2023, lo que vulnera de manera grave la seguridad jurídica de los comparecientes”.

Los ex miembros del llamado secretariado de las Farc indican en la carta al presidente Petro que una de las decisiones de la JEP “que mayor preocupación viene generando es la vinculación, cada vez mayor, de ex integrantes de las Farc-EP, en las escala media y baja del mando, a indagaciones sobre hechos específicos del conflicto, lo que ha disparado las alarmas frente a la seguridad jurídica del conjunto de firmantes del Acuerdo, provocando desconfianza en los mismos, lo que se traduce en la decisión de apartarse de los compromisos del Acuerdo, tal como lo evidencian las cifras actuales de la Agencia para la Reincorporación que indican un incremento de firmantes que están regresando a las armas”.

Los firmantes de paz le piden al presidente Gustavo Petro una reunión para exponerle como Jefe de Estado: “Las graves alteraciones al Acuerdo Final de Paz, por parte de la JEP; todo lo cual, falta al compromiso contenido en el Acuerdo del 7 de noviembre de 2016".

Más en: JEP está haciendo pasar a Mancuso como militar: Camilo Gómez

Advierten que “de persistir la idea de incumplir lo acordado entre las partes en materia de justicia, por parte de la JEP, se estaría llevando a los firmantes y comparecientes a apartarse de las decisiones proferidas por esta jurisdicción, por ser abiertamente contrario al espíritu del Acuerdo Final de Paz”.

Concluye la carta firmada, entre otros, por Rodrigo Londoño, Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Rodrigo Granda, Joaquín Gómez y Julián Gallo, que "algunos aseguran que la JEP en este momento es la principal causante del aumento de las filas de los grupos armados ilegales y de la violencia".


Aborto

“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.
Colectivos "provida" cuestionan programas de planificación.



Autoridades investigan desaparición de patrullero de la Policía en Huila

El Gaula de la Policía Nacional, con apoyo del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, adelanta las labores de búsqueda para dar con su paradero

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia