Excancilleres le envían duro mensaje a Petro por sus palabras sobre Israel

En una dura carta varios excancilleres colombianos criticaron la postura del presidente Petro frente a la guerra que libra Israel.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro Crédito: Presidencia

Al margen de los pronunciamientos del presidente Gustavo Petro por la guerra que libra Israel contra Hamás en Medio Oriente, varios excancilleres de Colombia criticaron dicha postura, señalando que se separa de la postura histórica del país por el respeto al DIH.

Lea: "No hay justificación para el terrorismo", Estados Unidos es claro y dice que respalda a Israel

“Los mensajes del Presidente de la República y de la Cancillería colombiana se separan de manera radical de la tradición de nuestro país por el respeto al derecho internacional y al multilateralismo”, señala la misiva firmada, entre otros, por las excancilleres Noemí Sanín y María Angela Holguín.

Agregan que el contenido y alcance de los mensajes del Jefe de Estado “alejan las posibilidades de lograr una política de consenso en los asuntos internacionales y debilitan la institucionalidad de nuestra diplomacia”.

“Es urgente apoyar de forma decidida el fin de las agresiones entre Israel y Palestina y encontrar fórmulas de acuerdo que garanticen la estabilidad y convivencia en sus territorios”, señala la carta conocida por RCN Radio.

Calificaron además de “preocupante y lamentable” la situación que se vive entre Israel y Hamás y afirmaron que “merece la consideración y acción de toda la comunidad internacional. No hay justificación alguna para los ataques de Hamás ni para los secuestros y asesinatos de civiles”.

“Estos actos merecen el más firme rechazo y condena, toda vez que constituyen una grave violación de la Carta de Naciones Unidas y de las normas internacionales de protección de la población civil”, agrega la carta firmada también por Rodrigo Pardo, María Ema Mejía Y Camilo Reyes.

Lea: Guerra entre Israel y Hamás: Ejército halló cadáveres de 40 bebés en territorio israelí

Finalmente recalcan que “la censura de estas acciones debe también exigir el cumplimiento por parte de los dos países de las resoluciones de las Naciones Unidas sobre el conflicto entre los estados, así como la acción inmediata del Consejo de Seguridad para velar por la seguridad y la paz internacional”.

La misiva de una página, es firmada por: Noemí Sanín, Rodrigo Pardo, María Ema Mejía, Camilo Reyes, Guillermo Fernandez de Soto, Carolina Barco, María Consuelo Araujo, Fernando Araujo, Jaime Bermúdez , María Angela Holguín, Claudia Blum y Marta Lucía Ramírez.


Temas relacionados

Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.