Estos son los límites de velocidad establecidos para los diferentes tipos de vías en Colombia
Los límites de velocidad en Colombia no están determinados por el tipo de vehículo, sino por el tipo de vía.

El Congreso de la República aprobó en junio de 2022 la Ley 2551, conocida como Ley ‘Julián Esteban’, la cual establece los límites de velocidad en las vías del país.
Según la normativa, el límite está determinado por la infraestructura vial, es decir, si la vía permite circular a altas velocidades, su trazado, ubicación y otros factores. Los límites no dependen del tipo de vehículo; ya sean particulares o públicos, automóviles, camiones o motocicletas, la ley aplica para todos.
Le puede interesar: Laboratorio del Invima recibe nueva certificación farmacéutica
En consecuencia, cualquier vehículo de dos, tres, cuatro o más ruedas puede recibir un comparendo por exceso de velocidad, ya sea mediante la detección de un agente de tránsito o a través del sistema de fotomultas.
Límites de velocidad en las vías del país
Los límites de velocidad no dependen del departamento o la ciudad, sino del tipo de vía. Estos son los establecidos en el territorio nacional:
- Vías urbanas y municipales: 50 km/h
- Zonas escolares y residenciales: 30 km/h
- Vías rurales: 80 km/h
- Vías nacionales y departamentales: 90 km/h
- Doble calzada sin paso peatonal: 120 km/h
Excepcionalmente, patinetas y bicicletas eléctricas o a gasolina tienen un límite de 40 km/h, sin importar el tipo de vía.
Además, los vehículos de transporte de carga o de pasajeros/turismo deben circular a un máximo de 80 km/h.

Multas por exceso de velocidad
El artículo 131 del Código Nacional de Tránsito clasifica las sanciones en los tipos A, B, C, D y E.
Las infracciones por exceso de velocidad corresponden a las multas tipo C, específicamente la C29, que sanciona por:
“Conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida”, con una multa de $650.000.
¿Por qué se llama ‘Ley Julián Esteban’?

Julián Esteban Gómez era un niño de 13 años que conmovió al país al llorar de emoción tras la victoria de Egan Bernal en el Tour de Francia 2019.
Le puede interesar: Madres del ICBF denuncian que deben cocinar 4 oz de arroz para 13 niños
Soñaba con ser ciclista profesional, como su ídolo, y trabajaba con disciplina para lograrlo. Sin embargo, el 18 de julio de 2021 fue arrollado por un camión mientras entrenaba en una vía de Zipaquirá.
Pertenecía al equipo de ciclismo del municipio y entrenaba con el ex ciclista Fabio Rodríguez, quien escribió en sus redes sociales:
“Hoy te vas sin poder cumplir tus sueños y me dejas sin tener a quién molestar. Solo 13 añitos y un maldito 'mulero' te quita la vida. Me parte el corazón tu partida tempranera. Solo me resta decirte que te extrañaré por siempre, mi querido Julián”.
Tras este trágico suceso, el Congreso modificó la Ley 769 de 2002 e introdujo los nuevos límites de velocidad mediante la Ley ‘Julián Esteban’, en homenaje al joven ciclista.