Breadcrumb node

Laboratorio del Invima recibe nueva certificación farmacéutica

Un laboratorio en Colombia obtuvo nuevamente la certificación conocida como “Precalificación”.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Mayo 12, 2025 - 17:31
Laboratorio del Invima.
Laboratorio del Invima.
Cortesía Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció que recibió de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la recertificación del Laboratorio Fisicoquímico de Productos Farmacéuticos y Otras Tecnologías, con los estándares en “Buenas Prácticas" para Laboratorios de Control de Calidad Farmacéutica.

La entidad señaló que esto se logró tras la visita que se adelantó en meses anteriores en la entidad.

“Esta certificación es un logro para el país que, además, contribuye a la eficacia en la inspección, vigilancia y control que ejerce el Invima como autoridad sanitaria nacional”, afirmó Amelia Velasco, jefe de la Oficina de Laboratorios y Control de Calidad.

Lea más: Madres del ICBF denuncian que deben cocinar 4 oz de arroz para 13 niños

Subrayó que la certificación conocida como “Precalificación”, es nuevamente obtenida por un laboratorio en Colombia.

“Esto permite el reconocimiento mutuo de resultados entre laboratorios de referencia, lo que significa que los análisis hechos por el laboratorio serán avalados en los países autorizados por la OMS. Asimismo, lo acredita como laboratorio de referencia para las agencias de la Organización de Naciones Unidas que requieran sus servicios, asegurando que todos sus análisis cumplen con los requisitos internacionales exigidos”, sostuvo.

Recalcó que para lograr la renovación de la certificación en “Buenas Prácticas” para Laboratorios de Control de Calidad Farmacéutica, el laboratorio ha mantenido y se encuentra en un trabajo continuo, garantizando el cumplimiento de los requisitos de estructura, organización, condiciones analíticas, equipamiento, recursos humanos, sistemas de calidad (incluyendo las auditorías), seguridad industrial, documentos y registros.

“El Laboratorio Fisicoquímico de Productos Farmacéuticos y Otras Tecnologías de Invima incluido en la Lista de laboratorio Precalificados por la OMS y que, continúa haciendo parte de los Laboratorios Oficiales de Control de Medicamentos (LOCM), realiza los análisis fisicoquímicos de medicamentos, cosméticos, suplementos dietarios, productos biológicos, productos fitoterapéuticos y productos de aseo e higiene doméstica”, manifestó.

Le puede interesar: Capturan a hacker por robo millonario de pensiones de adultos mayores

Según el Invima el laboratorio de control de medicamentos precalificado por la OMS desempeña un papel fundamental en las pruebas y la verificación de que los Productos Farmacéuticos Terminados (PFT), ya que se encarga de que estos cumplan con los estándares internacionales de calidad y seguridad.

“En caso de incumplimiento, alertan a los organismos reguladores, compradores y fabricantes sobre la necesidad de tomar medidas correctivas. Esta función es especialmente importante cuando los PFT se importan o se producen localmente para el tratamiento de enfermedades potencialmente mortales o para la promoción de la salud materno infantil en poblaciones vulnerables. Por tanto, los servicios ofertados por este tipo de laboratorios pueden utilizarse con confianza”, explicó.

El Invima afirmó que junto a Colombia, otros países de la región que también cuentan con precalificación de la OMS son Brasil, México, Perú y Uruguay.

Fuente:
Sistema Integrado de Información