Estos son los carros que más se roban en el país

Medellín y Bogotá son las capitales más afectadas por este flagelo.
02I25779-e1500052674156.jpg
Ingimage (Referencia).

Un estudio de la Universidad Nacional encontró que durante el 2016 la afectación al patrimonio familiar por el hurto de vehículos no asegurados en Colombia llegó a 231.042 millones de pesos determinando que Renault, Chevrolet y Hyundai son las marcas más robadas en Colombia.

“De los carros robados en 2016 solo el 29 % estaba asegurado, lo que provoca pérdidas potenciales del 71 % para sus propietarios, pues nadie les responde, lo que significa la disminución de su capital (detrimento patrimonial)”, explicó el profesor Santiago Medina, del Departamento de Ingeniería de la Organización de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia.

Las bandas delictivas realizan una “gira” de hurtos según dijo el investigador Medina que además reveló que las marcas más robadas en Colombia (80 %) son Renault, Chevrolet y Hyundai.

Esta investigación que tomó datos del Ministerio de Transporte, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes (Asopartes), cuantificó que la afectación al patrimonio generada por el robo de carros no asegurados en el país dejó en 2016 pérdidas superiores a los 230.000 millones de pesos, cifra que comparada con el 2012 es alta con un registro para ese año de 197.500 millones de pesos.

Los investigadores identificaron que Medellín y Bogotá son las capitales más afectadas por este flagelo, y también establecieron que cuando los hurtos disminuyen en una ciudad aumentan en otra: las correlaciones son de -0,24 entre Medellín y Bogotá, y de -0,20 entre Medellín y Barranquilla.

Para el docente Medina, una de las soluciones a esta problemática podría estar en disminuir el costo de los repuestos “porque el país tiene un nivel de ingreso per cápita muy bajo y obviamente personas cuyos vehículos no tengan seguro y hayan sufrido un siniestro no pueden comprar un repuesto costoso. Por ejemplo, una farola que vale 500.000 pesos en un almacén autorizado, en el mercado negro se consigue en 50.000 pesos.

Agregó "es urgente diseñar e implementar sistemas tecnológicos como denuncias digitales, drones, cámaras de seguridad o georreferenciamiento de robos para minimizar el crimen organizado.

El hecho de que las cifras de hurtos vayan en aumento evidencia la existencia de todo un mercado que promueve estos actos, y en el cual participan bandas organizadas, deshuesaderos, distribuidores de autopartes, etc. También indican que “se debe a fallas estructurales del mercado, ya que los vehículos se devalúan rápidamente, mientras que sus partes ganan importancia y precio en comparación con el valor del carro completo”.

El informe además indica que el mercado de los seguros tiene una participación del 2,5 % en el producto interno bruto (PIB), un monto bajo en comparación con países como Chile, donde es del 4,1 %, o Puerto Rico, con el 15 %, según la Superintendencia Financiera de Colombia. Esto implica un reto para las compañías aseguradoras en el desarrollo de estrategias en coberturas patrimoniales para casos de hurto.

Corrupción

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.
María Alejandra Benavides



Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.