Estas son las consecuencias que tendría Colombia por la no certificación por parte de Estados Unidos
El exministro José Manuel Restrepo advierte sobre el impacto de la decisión de Estados Unidos en certificación a Colombia.

El exministro de Hacienda y Comercio, José Manuel Restrepo, explicó en entrevista con La FM los efectos que puede tener para Colombia la decisión de Estados Unidos sobre la certificación en la lucha contra el narcotráfico. Señaló que se trata de una “evaluación anual” que revisa los esfuerzos realizados en reducción de cultivos ilícitos y cooperación internacional.
Lea además: ¿Cuándo fue la última vez que Colombia fue descertificada por EE. UU. en la lucha antidrogas?
¿Qué efectos tendría la certificación o descertificación de Colombia?
Restrepo afirmó que la decisión de Estados Unidos tiene múltiples consecuencias. En primer lugar, destacó que define el acceso a recursos de cooperación. “Son recursos de cooperación en materia de seguridad, ese es uno de los casos”, explicó. En segundo lugar, señaló que envía un mensaje a potenciales turistas, lo cual puede incidir en la llegada de visitantes al país.
Otro de los aspectos mencionados fue el impacto en el comercio internacional. “Esto puede venir acompañado de decisiones en materia arancelaria”, indicó. También subrayó que influye en la posición de Estados Unidos en organismos multilaterales, lo que puede afectar el acceso a créditos internacionales.
Finalmente, resaltó que la certificación o descertificación incide directamente en la reputación del país. “Una descertificación no es un buen mensaje en materia de reputación”, sostuvo.
¿Cómo impacta la cooperación en la economía legal e ilegal?
Al referirse a los 450 millones de dólares de cooperación de Estados Unidos, Restrepo precisó que estos recursos tienen efectos tanto en la economía legal como en la ilegal. “Cuando se lucha contra el narcotráfico, se lucha contra el microtráfico, contra la corrupción, contra el delito”, manifestó.
El exministro recalcó que la falta de estos recursos podría aumentar los riesgos de inseguridad en temas como secuestros, extorsión y terrorismo, lo cual impacta directamente a la economía legal. A su vez, advirtió que con la cooperación se fortalece la capacidad del país para enfrentar estas problemáticas y debilitar la economía ilegal.
Sobre el debate en el Congreso por el presupuesto nacional, Restrepo afirmó que es probable que se configure nuevamente un escenario de “dictadura fiscal”.
Más noticias: Rifirrafe entre 'Fico' y Petro por gira de alcaldes a EE.UU. para hablar de descertificación
“La tercera y cuarta de Senado van a negar el monto de presupuesto, pero no va a ser suficiente porque usted necesita el respaldo de todas las comisiones”, señaló, anticipando que las de Cámara no negarán el monto.
Restrepo concluyó que el país podría repetir la figura aplicada el año pasado en la definición del presupuesto, lo cual marca un precedente en la forma como se resuelven estas discusiones en el Congreso.