"Están presionando a la Corte", Corporación Excelencia por la Justicia se refiere a protesta proGobierno

El director de la Corporación Excelencia por la Justicia, Hernando Herrera, habló de las protestas que rodearon a la Corte Suprema de Justicia.
Corporación Excelencia por la Justicia se refiere a protesta proGobierno
Crédito: Collage

El jueves estuvo marcado por las protestas y manifestaciones de varios sindicatos a favor del Gobierno del presidente Gustavo Petro. En Bogotá, más de 8.000 personas protestaron en diferentes puntos, muchos pidiendo, por pedido de funcionarios públicos, la elección inmediata de la próxima Fiscal General de la Nación,

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia aplazó esa elección hasta el 22 de febrero, tras no lograr la votación suficiente para elegir a la jefe del ente acusador, tal y como ha sucedido con muchos otros fiscales.

Le puede interesar: Democracia de Colombia queda en vilo: Advertencia de la Corte

Ese hecho en medio de las protestas generó que algunos manifestantes, así como la guardia indígena, trataran de entrar a la fuerza al parqueadero de la Corte Suprema de Justicia, por lo que la situación tuvo que ser controlada por agentes del UNDEMO (antes Esmad) quienes evitaron que ingresaran al recinto.

Esto ha generado una ola de rechazo, dado que se ha considerado como una presión a la Corte. Una de esas voces de apoyo a la Corte fue de la Corporación Excelencia en la Justicia, que expresó su solidaridad incondicional con la Corte Suprema de Justicia frente a los ataques de los que ha sido víctima en los últimos días y la agresión del día jueves, en la cual se restringió el libre tránsito y la libre locomoción de los magistrados y de los funcionarios judiciales, bloqueando las principales vías de acceso del Palacio de Justicia, así como los ingresos y rutas de salida de ese tribunal.

En medio de este panorama, La FM de RCN habló con el director de la Corporación Excelencia por la Justicia, Hernando Herrera, quien aseguró que una situación como la vista ayer no tenía antecedentes en Colombia.

"Estos hechos resultan inadmisibles en cualquier democracia, mucho más tratándose de una corporación judicial que ha ofrendado la vida de sus magistrados y que le ha dado al país prueba eficiente de su compromiso institucional", indicó Herrera.

En ese sentido, fue enfático al asegurar que con este tipo de hechos, "sí están presionando a la Corte desde diferentes flancos. Lo que ayer presenciamos no tiene precedentes y hay que rechazarlo con contundencia. Fue un intento desafortunado e infructuoso para presionar a la Corte (...) La corte va a seguir gallarda y no se va a dejar presionar".

Asimismo, Herrera indicó que: "Toda presión a la Corte, de donde venga y con el interés que sea, es absolutamente impresentable (...) Todos sabemos de donde vienen esas presiones".

Le puede interesar: Carlos F. Galán rechaza presiones contra la Corte

Finalmente, el director de la Corporación consideró que el Gobierno no apoyo a la Corte: "Respetamos el derecho a la protesta, no hay derecho absoluto, todos tienen límites y ayer vimos el desborde de esos límites (...) Hubiéramos querido un gobierno que apoyara a la Corte (...) Quien no repudie esto que pasó no es demócrata".

Escuche la entrevista completa


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.