Esta sede de la cancillería para la entrega de pasaportes sufrió falla eléctrica en Bogotá
Técnicos trabajan en el lugar para restablecer el servicio lo antes posible.

La Cancillería informó que una falla eléctrica está afectando el servicio de internet en su sede ubicada en la Calle 12, en Bogotá. Técnicos trabajan en el lugar para restablecer el servicio lo antes posible.
“Como consecuencia de esta contingencia, las citas programadas para el día de hoy (miércoles 9 de julio) están siendo reagendadas”, dice la Cancillería en una breve comunicación.
La situación se presenta en medio del aumento de la demanda para la expedición de pasaportes, debido a la incertidumbre sobre el futuro del trámite, ya que el próximo 30 de agosto vence el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons.
Vea también: Cuestionamientos a la nueva canciller: defendió a Nicolás Maduro y no habla inglés
“Agradecemos la comprensión de la ciudadanía y lamentamos los inconvenientes ocasionados. Para más información, por favor consulte nuestros canales oficiales”, agregó la entidad.
¿Cómo avanza el proceso de los pasaportes?
El presidente Gustavo Petro aseguró que no permitirá la prórroga del contrato con Thomas Greg & Sons, ya que, según él, esta firma ha construido un monopolio alrededor de la expedición de pasaportes.
En ese sentido, el plan del Gobierno es firmar un convenio con la Imprenta Nacional y con el Gobierno de Portugal para que asuman esta responsabilidad a partir del primero de septiembre.
Sin embargo, un estudio de trazabilidad realizado por la misma Cancillería concluyó que la Imprenta no cuenta con las capacidades técnicas ni logísticas para prestar el servicio, pues requiere al menos 35 semanas para completar el proceso de transición.
Le puede interesar: Quién es Rosa Villavicencio, la nueva ministra de Relaciones Exteriores encargada
Pese a las advertencias, el Gobierno avanza en sus planes y ultima detalles para la firma del convenio. En las últimas horas se llevó a cabo una extensa reunión entre las partes, en la que se elaboró el borrador del acuerdo y se definió una hoja de ruta para evitar una crisis en el país.