Breadcrumb node

Colombianas liberadas en Israel regresaron al país viajando junto al presidente Gustavo Petro

Ambas viajaron en el avión presidencial desde Bélgica junto al presidente Gustavo Petro y personal diplomático colombiano. 

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Octubre 11, 2025 - 13:31
Presidente Gustavo Petro y colombianas liberadas.
Colombianas detenidas en misión humanitaria en Gaza regresan a Colombia con el presidente Petro. Manuela Bedoya y Luna Barreto reciben apoyo tras su liberación.
Foto: Presidencia.

Por medio de un comunicado, el Gobierno confirmó que las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, quienes habían sido detenidas por fuerzas israelíes mientras participaban en la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria que buscaba llevar ayuda al pueblo palestino de Gaza, ya están de regreso en el país.

Ambas viajaron en el avión presidencial desde Bélgica, junto al presidente Gustavo Petro y personal diplomático colombiano.

“El Gobierno de Colombia considera inaceptable que la solidaridad sea tratada como delito y reitera que las acciones humanitarias deben ser protegidas, no perseguidas. Desde el inicio de la crisis, las autoridades colombianas realizaron gestiones diplomáticas y humanitarias para asegurar la libertad y el retorno seguro de las dos connacionales”, se lee en el comunicado.

Lea también: Petro cuestiona Nobel de Paz a María Corina Machado por carta en la que le pidió ayuda a Benjamín Netanyahu

El Gobierno resaltó que durante su detención, Manuela y Luna recibieron apoyo constante, con contactos directos con gobiernos de la región, organizaciones internacionales y movimientos de derechos humanos que acompañaron su caso.

Sus primeras palabras tras llegar al país

Las connacionales fueron recibidas en el aeropuerto militar de Catam por sus familiares y varios funcionarios del Gobierno Petro, entre ellos el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien registró sus primeras impresiones tras aterrizar en Bogotá.

“Creo que esto nos deja una enseñanza, y es que la sociedad civil tiene el poder, el pueblo tiene el poder. Al final, este es el resultado de un movimiento que nace de la inoperancia de los gobiernos cómplices, que son gobiernos que no han logrado detener el genocidio. Y nosotros tal vez no lo hemos logrado, pero hemos logrado sembrar una esperanza en la sociedad para entender que al final ese poder está muy intacto y que solamente hay que expresarlo, salir y liberarnos en conjunto”, dijo Barreto.

Por su parte, Bedoya confesó que sintió miedo mientras permanecía en una cárcel de Israel, pero destacó que ese sentimiento se transformó en “una herramienta de justicia” al pensar en el sufrimiento de la población en Gaza.

Le puede interesar: “Podría ser el inicio del fin de la guerra”, afirma historiador sobre la primera fase del plan de paz para Gaza

“Creo que el miedo es algo que he aprendido, que me han enseñado los palestinos a procesar. Yo he aprendido muchísimo de los niños. Creo que el miedo es algo que se puede manejar cuando hay un sentido muy fuerte de identidad y de justicia, y eso lo he aprendido de ellos, porque tienen muy claro lo que está pasando y cuál es su lado en esta situación. Cuando entiendes tu papel y a lo que te estás enfrentando, el miedo se vuelve una herramienta de justicia”, afirmó la colombiana.

El Gobierno advirtió que, tras su regreso, las dos connacionales han recibido amenazas y hostigamientos hacia ellas y sus familias, por lo que expresó su preocupación e hizo un llamado “al respeto por su integridad y por el derecho a la solidaridad”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.