Cuestionamientos a la nueva canciller: defendió a Nicolás Maduro y no habla inglés
Rosa Villavicencio afirmó que Maduro ganó legítimamente las elecciones presidenciales de 2024, pese a los cuestionamientos de la comunidad internacional.

Han pasado solo unas horas desde que el presidente Gustavo Petro formalizó el nombramiento de Rosa Villavicencio como canciller, en reemplazo de Laura Sarabia, quien renunció en medio de la controversia por el escándalo de los pasaportes.
Sin embargo, las críticas por el nombramiento, que por ahora es temporal, no se han hecho esperar. En redes sociales han resurgido pronunciamientos polémicos que, en el pasado, ha hecho la nueva responsable de la política exterior de Colombia.
Específicamente, Villavicencio se ha referido en varias ocasiones a Venezuela y al régimen que se ha consolidado allí en los últimos años.
Más noticias: Tribunal de Cundinamarca se negó darle más información a Nicolás Petro de su proceso por lavado de activos
La nueva canciller fue seguidora de Hugo Chávez. Cuando el entonces líder venezolano murió en 2013, escribió un artículo en el que lo describía como “el difunto presidente que reivindicó a los pobres y les otorgó la dignidad que no les dieron en 150 años los gobernantes anteriores”.
Pero también ha defendido a Nicolás Maduro. Tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, respaldó lo que, para ella, fue un triunfo contundente del mandatario venezolano.
Calificó los cuestionamientos de políticos colombianos, e incluso de la comunidad internacional, como “malintencionados y perversos”.
En su momento, respondió directamente al exministro Alejandro Gaviria: “Desde su comodidad es fácil lanzar dudas y crear zozobra. Qué poco demócrata es usted. El CNE, los observadores, testigos y partidos en Venezuela saben que el pueblo eligió”, aseguró.
Lea además: La violencia no para en Colombia: el país amanece con atentados en distintas zonas
Canciller que reemplaza a Laura Sarabia, no habla inglés
Villavicencio también ha sido cuestionada por su limitado dominio de lenguas extranjeras. En la hoja de vida publicada por la Presidencia en abril de 2025, afirmó que habla inglés de forma regular, lo lee bien, pero lo escribe con dificultad.
Sectores políticos han señalado que, si bien no es un requisito obligatorio hablar inglés para ejercer como canciller de Colombia, sí es altamente deseable y prácticamente un requisito implícito para el cargo, dado que este es el idioma de uso diplomático más común.