EPM defiende Hidroituango y le dice a la Contraloría que aún es viable

La empresa recordó que el proyecto cuenta con una cobertura del seguro, emitida por Mapfre.
Hidroituango.
Hidroituango. Crédito: Cortesía: EPM.

EPM respondió al ‘Informe de control excepcional a los recursos de Hidroituango’, que presentó la Contraloría General de la República.

En dicho informe el ente de control fiscal advierte, en uno de los escenarios, que la hidroeléctrica sería rentable en 35 años y pero en otro caso proyectó que no hay certeza de cuándo lo sería. Así mismo, señaló que se evidencia un resultado negativo del proyecto por 5.7 billones de pesos.

Lea también: Tras crisis de Hidroituango, EPM vende el Parque Eólico Los Cururos

No obstante, la empresa aseguró que el proyecto hidroeléctrico Ituango “sigue siendo viable en lo técnico y en lo financiero”, y que, además, es “indispensable para la seguridad energética de Colombia”.

De igual manera, EPM resaltó que Hidroituango cuenta con una nota de cobertura del seguro emitida por la aseguradora Mapfre, que está fundamentada en “no haberse evidenciado hechos de negligencia o dolo durante la construcción del proyecto”.

La compañía agregó que en el informe de la Contraloría no se advierte hechos de corrupción ni hallazgos con incidencia disciplinaria o penal. Además recordó que son seis los hallazgos reportados: cuatro de carácter administrativo y dos con incidencia fiscal.

Mire también: Crisis de Hidroituango bajó y habitantes de Puerto Valdivia podrán regresar a casa

Sin embargo, EPM aclaró que por razones legales, las explicaciones, por parte de la empresa, “solo se podrán aportar a este ente de control (Contraloría) más adelante, esto es, durante el trámite de la investigación fiscal”.

En cuanto al reconocimiento de los costos derivados de la contingencia, la compañía indicó que “es necesario esperar a que se defina el monto que reconocerá la aseguradora y su correspondiente cronograma de pagos”.

EPM insistió que la entrada en operación de Hidroituango, que según la compañía será a finales de 2021, “permitirá generar el 17 % de la energía del país”.

Consulte acá: EPM terminó de construir la presa de Hidroituango

Finalmente, la empresa indicó que está en total disposición para responder a los requerimientos de los diferentes entes de control.


Temas relacionados




“No se deben promover retos virales en bares”: Asobares Cali tras muerte de joven en establecimiento nocturno

Asobares Cali pide prudencia y refuerza llamado al consumo responsable tras caso de joven que broncoaspiró en un bar

Brasil da luz verde a exportación de piña fresca desde Colombia

La admisibilidad sanitaria se logró tras un proceso técnico iniciado en 2018.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano