Enfrentamientos armados dejan más de 1.600 desplazados en Nariño

El alcalde de esa población asegura que "es una crisis humanitaria que desbordó nuestras capacidades".
Referencial
Son más de 2 mil personas desplazadas en Puerto Libertador. Crédito: Foto/cortesía/Andrés Chica.

Los constantes enfrentamientos armados en zonas rurales del municipio de Roberto Payán (Nariño) han ocasionado que alrededor de 400 familias hoy se encuentren desplazadas en el casco urbano de esta localidad, sobre la costa pacífica nariñense.

Juan Carlos Sinisterra, alcalde de esa población, precisó que "la situación humanitaria es altamente preocupante; pues al 30 de enero se habían recibido mas de 1.600 personas víctimas de desplazamiento forzado y el día 31 de enero nos fue advertido de un nuevo desplazamiento que estamos atendiendo".

Lea aquí: Uber ya no está en Colombia: datos curiosos que dejó el uso de esta aplicación

El más reciente desplazamiento se presentó en las últimas horas con la llegada de 35 familias provenientes de un sector denominado Negrito, sobre la orilla del río Ispi y que se suman a las que hoy permanecen en albergues en los que son atendidos especialmente niños, adultos mayores y mujeres.

En diálogo con LA FM el alcalde Sinisterra precisó que "las personas han sido atendidas a través de la ruta de la que hacen parte el hospital, la coordinación de educación, el coordinador de Riesgo, la comisaria de familia, con el objetivo de adelantar el restablecimiento de derechos y atención humanitaria de emergencia".

A pesar de los mecanismos de atención con los que cuentan las autoridades departamentales, la persistencia de los combates y los posteriores desplazamientos, han ocasionado "una situación que por su magnitud ya ha desbordado la capacidad de respuesta desde lo local y es necesario que las autoridades e instituciones de alto nivel nos ayuden a atender lo que está ocurriendo".

Sin control pese a presencia de uniformados

A pesar de la presencia de la fuerza pública en el sector, el pasado 28 de enero se presentó la muerte de 3 personas víctimas de una mina antipersona. Según las autoridades civiles, no se ha podido retomar el control de las zonas en donde se están generando los mayores desplazamientos por los choques armados.

Lea además: En firme suspensión de actividad comercial del fracking en el país

El alcalde Sinisterra destacó que con la llegada de personas al casco urbano se entiende que "en el sector rural se siguen presentando confrontaciones armadas y aunque en efecto existe presencia de la fuerza pública en el territorio desarrollando labores. Sin embargo, por los reiterados desplazamientos, no ha sido suficiente para lograr el control del territorio".

Confinamiento en medio del fuego cruzado

Mientras en el casco urbano de Roberto Payán, son atendidos las personas que tuvieron que salir de sus zonas de orígen, se han organizado jornadas de atención en las áreas rurales pero la mayoría han sido canceladas por los riesgos que implica el desplazamiento y la posibilidad de quedar en medio de las confrontaciones.

"La dificultad se presenta en la zona rural ante la complejidad del acceso, justamente porque no se tiene controlado el territorio por parte del Estado y quedaríamos en medio de esa confrontación armada. Incluso sabemos que hay restricción a la movilidad en algunos sectores", puntualizó el alcalde Sinisterra

En esta zona del pacífico, las señaladas disidencias de las Farc como el grupo Olíver Sinisterra y las bandas de narcotraficantes, se disputan el control de los territorios en donde también hay presencia de cultivos de hoja de coca.

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.