Encuentran diclofenaco en Dololed, supuesto medicamento natural

Un equipo de la UIS revisó los efectos en algunos pacientes.
Dololed
Dololed Crédito: Mercado Libre

El mareo, vértigo y hasta dolor en el pecho y estómago, que venía sufriendo un hombre de 65 años, fueron las señales de que algo no estaba bien con el medicamento Dololed que le había sugerido un médico.

Se trata de un hombre de 65 años al que le pareció extraño que, mientras se aseguraba que los componentes del fármaco eran de índole natural, seguía presentando las dolencias.

La sorpresa fue mayúscula cuando el equipo del Centro de Cromatografía y Espectrometría de Masas de la Universidad Industrial de Santander (UIS) corroboró que uno de los mayores compuestos del Dololed era el diclofenaco, el cual genera otras reacciones.

Puedes leer: Dos muertos y dos heridos deja ataque sicarial en Cimitarra, Santander

En ese momento, el grupo de investigación de la UIS decidió visitar siete droguerías al azar, además de una tienda naturista, en donde se recolectaron ocho cajas del medicamento.

Fueron en total cuatro lotes de producción distintos (F500, F463, F460 y F333), los cuales se separaron, siguiendo los protocolos estipulados para la trazabilidad y cadena de custodia, indicó Elena Stashenko, directora del Centro de Cromatografía y Espectrometría de Masas de la UIS.

La investigadora reveló que todo fue una casualidad porque la persona que tomó la pastilla sintió que algo no estaba bien, porque se hablaba que dentro de sus componentes había caléndula.

Incluso, otras personas consultadas por RCN Radio señalaron que al tomar el Dololed, si bien recibían un alivio al reducirse el dolor en las articulaciones, sufrían problemas estomacales, como cólicos, que no entendían por qué.

Le puede interesar: Por contraer enfermedad de transmisión sexual, descubren abuso a menor en Santander

Al respecto, Diego Rincón, profesor de Farmacología, explicó que la dosis máxima permitida al día de diclofenaco es de 150 gramos, repartida en 50 miligramos cada ocho horas.

El diclofenaco es un anfiinflamatorio que afecta la función renal y por lo tanto no puede suministrarse así de buenas a primeras; según la investigación, el 10 % de diclofenaco forma parte del Dololed”, puntualizó.


Temas relacionados

atracos

Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.
Captura de 'Los Lobos', responsables de hurtos a carros de valores



Vía al Llano volvería a habilitarse el 15 de noviembre luego de dos meses de cierre por derrumbe en el kilómetro 18

Las afectaciones por el cierre de la carretera a Villavicencio son billonarias, denuncian gremios desde el Meta.

"Mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas": Movimiento Pacto por una Mejor Salud a críticas del Pacto Histórico

Las organizaciones de salud rechazaron los señalamientos de algunos senadores del Pacto Histórico y pidieron respeto.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo