En Colombia se han presentado más de 76.000 casos de malaria

El Instituto Nacional de Salud reveló que la evaluación epidemiológica se concentra en el año 2020.
Venezuela
Venezuela es uno de los países de América con mayor incidencia de malaria. Crédito: AFP

Con 76.955 casos de malaria en el país, el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó la alarma por esta enfermedad, ante el número de casos que han sido reportados en diferentes ciudades del país.

El más reciente informe señaló que en la semana epidemiológica 52 de 2020 se notificaron 845 casos de malaria.

La entidad, además, reveló que del total de los casos 75.813 son de malaria no complicada y 1.142 de malaria complicada.

Lea también: Duras restricciones a la movilidad para este puente de Reyes en Colombia

“Predomina la infección por Plasmodium vivax (P. vivax) con 49,7% (3.8287), seguido de Plasmodium falciparum (P. falciparum) con 49,4 % (3.8016), e infección mixta con 0,8 % (652)”, señala el documento.

Dijo, además, que los mayores casos de malaria no complicada fueron confirmados en Chocó, Nariño, Antioquia, Córdoba y Norte de Santander, departamentos que aportan el 74,2 % de los casos de malaria que se han presentado en el país.

La evaluación del Sistema de Vigilancia mostró que de los 1.142 casos de malaria complicada en Colombia, 31 proceden del exterior y 1.111 tienen como origen 28 entidades territoriales.

Las mayores afectaciones, con 719 casos, se concentran en los hombres mientras que 472 se presentan en personas de 15 a 29 años. Además, 208 en indígenas.

“De los 1.142 casos notificados de malaria complicada, el 70,0 % (799) presentó complicaciones hematológicas, el 16,6 % (190) hepáticas y el 17,2 % (196) otras complicaciones”, subrayó.

Lea además: Colombia adelanta conversaciones con Moderna, en búsqueda de más vacunas anticovid

En el marco de la semana epidemiológica 52, la evaluación permitió encontrar que siete departamentos están por encima del número esperado de casos mientras que tres están en situación de alerta para malaria.

Los municipios que están bajo una estricta vigilancia al tener síntomas de brote de un aumeneto de los casos son: Tierralta (Córdoba), Cumaribo (Vichada), Bajo Baudó (Chocó), Maguí (Nariño) y Puerto Libertador Córdoba).


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.