En Colombia más de cuatro millones de mujeres han sido afectadas por el conflicto

El dato lo entregó la Unidad de Víctimas en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Para Restrepo, el que debe solucionar la política pública de las mujeres es el gobernador Ricardo Orozco
Crédito: AFP - Ilustración

La Unidad para las Víctimas se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, reconociendo, reivindicando y dignificando los derechos de las mujeres, en especial de las 4.486.364 de sobrevivientes del conflicto armado colombiano (según el Registro Único de Víctimas) que trabajan por la reconstrucción del tejido social perdido por causa de la guerra.

“La entidad ha invertido 3.8 billones de pesos que han beneficiado a 557.930 mujeres víctimas con la medida de indemnización y ha entregado $ 3.2 billones en atención humanitaria desde el 2012”, explicó Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas.

Recalcó que han venido trabajando por los derechos de las mujeres víctimas del conflicto a través de la reparación integral, “con la implementación de estrategias de recuperación emocional individual y grupal, garantizando los retornos y reubicaciones de mujeres desplazadas y entregando orientación en la inversión adecuada de los recursos como herramienta de empoderamiento económico.

Destacó que 56.147 mujeres y niñas tienen constituido encargo fiduciario por más de 217.000 millones de pesos como medida de indemnización.

Del total de mujeres registradas como víctimas del conflicto ante la Unidad, 4.092.494 son desplazadas, que representan el 91.1 %, el 10.8 % (486.594) son víctimas de homicidio, el 5.6 % (251.714) por amenaza y el 1.8 % (84.579) por desaparición forzada.

28.636 mujeres han sido afectadas por delitos contra la libertad y la integridad sexual en desarrollo del conflicto armado, de las cuales el 28 % han sido indemnizadas. Del total de víctimas por este hecho, 2.826 han participado de las jornadas Vivificarte, estrategia específica para mujeres víctimas de delitos sexuales.

La Unidad para las Víctimas, en el marco de la Ley 1448 de 2011, ha llevado a cabo diferentes planes y programas orientados a resarcir los daños ocasionados por el conflicto armado interno. En ese sentido, es importante destacar que la entidad ha entregado 724.251 mensajes estatales de dignificación a mujeres reconociendo su condición de víctima de la violencia.

165.149 mujeres, han accedido a la estrategia de recuperación emocional a nivel grupal y 19.000 han accedido a la estrategia de recuperación emocional individual como medida rehabilitación psicosocial.

Así mismo, es importante resaltar que 155.152 mujeres cabeza de hogar víctimas desplazamiento han recibido el acompañamiento adecuado para garantizar el proceso de retorno a los lugares que tuvieron que abandonar por efectos de la violencia y, en otros casos, la reubicación de su residencia para quienes han decidido no volver.


Migración Colombia

Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.
Migración Colombia



Más de 36.000 reclamaciones se presentaron por accidentes de vehículos ‘fantasma’ en Colombia

Según la Adres, en el pasado mes de septiembre fueron cancelados más de $19 mil millones en atención médica.

“Ante la violencia no hay diálogo”: secretario de Seguridad de Bogotá sobre agresiones en la UPI La Rioja

EL funcionario dijo que fueron identificados los responsables y que la Policía adelanta las investigaciones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco