En Bogotá, 85.000 mujeres víctimas de violencia han recibido atención durante 2020

La línea púrpura y la 123, son claves para comunicarse si se está siendo víctima.
Violencia intrafamiliar en Colombia.
Casos de violencia intrafamiliar en Colombia. Crédito: RCN Radio

La Secretaría de la Mujer en Bogotá dio a conocer este jueves que durante este año brindó atención a más de 85.000 mujeres víctimas de violencia y en riesgo de feminicidios.

Recordó además que la línea púrpura se encuentra habilitada para brindar asesoría psicológica y jurídica de manera gratuita. En este 2020 esta línea recibió más de 35.000 llamadas y más de 28.000 conversaciones vía Whatsapp.

Diana Rodríguez, líder de esta entidad, hizo un recordatorio a todas las mujeres: "Les recuerdo a todas las mujeres que si son víctimas de violencias en esta época pueden llamar al 123, llamar a la línea púrpura 018000112137. La línea está disponible 24 horas al día, siete días a la semana, de manera gratuita".

Le puede interesar: Más de 110 feminicidios en ocho meses, la cifra que pone en alerta a Colombia

Agregó que, "en caso de que la mujer haya sido víctima de violencia, pueden llegar a los hospitales, o si por la violencia no pueden salir de su hogar, pueden en el 123 pedir la atención domiciliaria de la Secretaría de Salud".

Aseguró además que para casos de denuncias, las comisarías de familia y las líneas telefónicas de la Fiscalía estarán disponibles para prestar el servicio correspondiente.

Lea también: Fiscalía conforma grupos élite para investigar feminicidios

En el Distrito de Bogotá hay cinco casas refugio, que son lugares para proteger a las mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar o del conflicto armado; con estas casas se busca evitar el riesgo de feminicidios. En el transcurso de este año, al menos 500 personas, entre mujeres y niños, se han acercado a estos lugares donde han sido acogidas.

Cabe recordar que hasta el mes de noviembre, el Instituto de Medicina Legal reportó que 19.966 mujeres en Colombia, reportaron haber sido víctima de violencia de pareja.

Hasta esa fecha, 630 mujeres habían sido asesinadas y más de 11.000 reportaron haber sido víctima de delitos sexuales.


Temas relacionados




Puente festivo: más de 240 mil vehículos viajarán por la vía Bogotá–Girardot este fin de semana

Dentro del plan especial se contempla el refuerzo de los equipos de emergencia y del personal en las estaciones de peaje.

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien