ELN: responsabilidad en no instalación de mesa, está en incumplimiento del Gobierno

"Nos duele profundamente y entendemos la frustración de los movimientos sociales y de las personas de diferentes procesos organizativos, ante la instalación fallida de la mesa".
ELN.jpg
AFP

A través de un comunicado, el ELN insiste en que es responsabilidad del Gobierno no haber podido instalar la mesa de conversaciones en Quito, Ecuador, porque, según el grupo guerrillero, la liberación del ex congresista Odín Sánchez Montes de Oca estaba acordada para después de la formalización de la fase pública.

“La responsabilidad en la no instalación de la mesa, está en el incumplimiento del gobierno a los acuerdos previos, en los que se contemplaba la liberación de un tercer retenido, en este caso Odín Sánchez, después de la instalación del 27 de Octubre y en el transcurso del ciclo de Quito”, dice el comunicado.

En el comunicado, firmado por la delegación del ELN, también señalan que el excongresista y su familia, no son personas gratas para el departamento de Chocó.

“El Gobierno, violando lo pactado, cancela la instalación, pretextando lo del señor Odín, quien, entre otras cosas, junto con su hermano Patrocinio, son personas poco gratas para los fondos públicos del departamento del Chocó y para las gentes de la región que han sufrido el terror paramilitar”, afirman.

Agregan que ante las demoras e inconvenientes para la instalación de la mesa de diálogo, responde al temor de las élites y el Gobierno.

“Tantas trabas indican temor de las élites dominantes y el gobierno, al desarrollo de este proceso y en especial a la presencia de la mayoría de los colombianos, de sus comunidades y de sus organizaciones hacia la participación directa y protagónica de la sociedad y particularmente del pueblo colombiano. La toma de las calles por las organizaciones y comunidades, los cabildos y las asambleas populares, le producen pánico a la oligarquía colombiana”, advierten.

Al concluir manifestaron: "Nos duele profundamente y entendemos la frustración de los movimientos sociales y de las personas de diferentes procesos organizativos, ante la instalación fallida de la Mesa y el bloqueo que con ello ha sufrido la búsqueda de la paz completa en Colombia".

A continuación, el comunicado completo del ELN:

Un saludo para todas y todos los colombianos que bajo distintas formas y modalidades, se dispusieron a acompañar la frustrada instalación de la mesa de conversaciones en la ciudad de Quito, el 27 de Octubre.

Un saludo para todas y todos los colombianos que bajo distintas formas y modalidades, se dispusieron a acompañar la frustrada instalación de la mesa de conversaciones en la ciudad de Quito, el 27 de Octubre.

Celebramos con optimismo y esperanza la presencia de la comunidad colombiana que se presentó en Quito y a las personas que ese día, en distintas formas, hicieron presencia, en diversos sitios de la geografía nacional, para acompañar la instalación de la Mesa ELN- Gobierno y reclamar la participación de la sociedad.

Nos duele profundamente y entendemos la frustración de los movimientos sociales y de las personas de diferentes procesos organizativos, ante la instalación fallida de la Mesa y el bloqueo que con ello ha sufrido la búsqueda de la paz completa en Colombia.

Lamentamos no haber logrado un relacionamiento con quienes llegaron a Quito, a causa de las restricciones que nos impone el estado en que se encuentran estos diálogos.

En el diseño de este proceso y en la construcción de la agenda, promovimos incorporar la participación decidida, activa y eficaz de la sociedad colombiana en los acuerdos de paz y en los espacios en donde se toman las decisiones sobre los temas que le competen.

Estamos por unas negociaciones de paz transparentes y de cara a la sociedad. Los recientes resultados del plebiscito, dan la razón al mostrar la importancia que tiene una construcción participativa de la paz y sin temas vedados.

La responsabilidad en la NO instalación de la Mesa, esta en el incumplimiento del gobierno a los acuerdos previos, en los que se contemplaba la liberación de un tercer retenido, en este caso Odin Sanches, después de la instalación del 27 de Octubre y en el transcurso del ciclo de Quito.

El gobierno, violando lo pactado, cancela la instalación, pretextando lo del señor Odin, quien, entre otras cosas, junto con su hermano Patrocinio, son personas poco gratas para los fondos públicos del departamento del Choco y para las gentes de la región que han sufrido el terror paramilitar.

Tantas trabas indican temor de las elites dominantes y el gobierno, al desarrollo de este proceso y en especial a la presencia de la mayoría de los colombianos, de sus comunidades y de sus organizaciones hacia la participación directa y protagónica de la sociedad y particularmente del pueblo colombiano. La toma de las calles por las organizaciones y comunidades, los cabildos y las asambleas populares, le producen pánico a la oligarquía colombiana.

A las comunidades urbanas, campesinas, indígenas, de afrodescendientes, a los sindicatos, las mujeres, la comunidad LGTBI, artistas, cultores, ambientalistas, a las personas en situación de discapacidad, a las y los dirigentes sociales, a los defensores de derechos humanos, a la población migrada y en situación de exilio, a las iglesias, estudiantes y funcionarios públicos electos, a todas esas personas y organizaciones que vinieron a Quito y a quienes en Colombia y en el exterior luchan por un país justo, los invitamos a seguir defendiendo un proceso de paz inclusivo y sin temas vedados.

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.