Eligen a Cali como la sede de la Cumbre sobre Cambio Climático y Biodiversidad en 2024

se llevará a cambio entre octubre y noviembre de 2024.
COP 16, la Cumbre de Biodiversidad más importante del mundo.
En un hito trascendental para la conservación global, la Mesa de la Conferencia de las Partes eligió a Colombia como la sede oficial de la COP 16, la Cumbre de Biodiversidad más importante del mundo. La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, lideró la postulación que resalta la biodiversidad única del país, con el 10% de la diversidad biológica mundial en más de 1 millón de hectáreas. Crédito: Ministerio de Ambiente

Tras varias semanas de deliberación interna, el Gobierno decidió que Cali será la sede de la Cumbre sobre Cambio Climático y Biodiversidad COP16, que se llevará a cambio entre octubre y noviembre de 2024.

El anuncio estuvo a cargo del presidente Gustavo Petro desde la Casa de Nariño, quien hizo un repaso por la deliberación que tuvo su Gobierno para llegar a la decisión final de elegir a Cali, como la sede de la cumbre.

"Cali viene de sufrir un estallido social que fue como en todo el país, pero mucho más intenso", expresó Gustavo Petro, al indicar otra de las motivaciones que llevó a escoger a la capital del Valle del Cauca.

Le puede interesar: Establecen el lema de la Cumbre de Biodiversidad Colombia COP16

El mandatario agregó que "el mundo en la ciudad de Cali quiere que se selle un pacto social. Las heridas abiertas, que no han cicatrizado del todo, cicatricen", dijo el mandatario.

En ese sentido, el presidente Gustavo Petro señaló que Cali es el centro de la biodiversidad del Pacífico colombiano y que, por lo tanto, merece ser el centro de llegada de las delegaciones de todo el mundo que se reunirán para hablar sobre el cambio climático y protección de la vida.

Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó que la COP16 es “el evento de negociación internacional más importante que haya realizado el país en su historia”.

La funcionaria señaló que "vamos a tener el honor de ejercer la presidencia de la COP de biodiversidad durante dos años. Esto significa que Colombia será el articulador de la negociación internacional sobre la biodiversidad, para decisiones tan importantes como el cumplimiento de las metas del marco CUNMIS-Montreal”, dijo.

Más información: Bogotá y Cali, finalistas para ser la sede de la COP 16 de Biodiversidad

Entre tanto, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, también habló en la declaración desde la Casa de Nariño y calificó como un “privilegio” el hecho de que Colombia albergue esta cumbre.

“Para nosotros es fundamental hacer coherente los objetivos del multilateralismo, tanto en la biodiversidad, como en los objetivos de desarrollo sostenible, y la COP con todos los temas de inversión, comercio y de servicios”, dijo Umaña.

Concluyó que “no es posible que no haya esa acción conjunta para la defensa del planeta, del cambio climático, frente a los objetivos de desarrollo sostenible. Colombia es el país de la belleza”.


alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.