Elección de contralor: ¿Sería ilegal cambiar lista de elegibles?

Una comisión estudia las hojas de vida de los candidatos para la Contraloría General de la República.
Se revelan los nombres de los aspirantes a la Contraloría
El elegido reemplazará a Carlos Felipe Córdoba en la Contraloría. Crédito: Colprensa

Los presidentes de Senado y Cámara, Roy Barreras y David Racero, decidieron conformar una nueva comisión para estudiar las hojas de vida de los candidatos a la Contraloría General de la República y de esta manera volver a barajar la lista de elegibles para ese cargo.

Esta determinación ha causado polémica entre varios sectores políticos y jurídicos. Algunos señalan que esta decisión sería ilegal, teniendo en cuenta que la norma que regula la designación de este alto funcionario establece que ante la falta absoluta de alguno de los aspirantes, el Congreso debe elegir los candidatos restantes.

Lea también: Posesión de Gustavo Petro: ¿Por qué Andrés Pastrana no asistirá?

El abogado Francisco Bernate afirmó que “se ha creado una comisión que no se ha establecido en la ley, que no se ha utilizado en las restantes elecciones para este cargo tan importante y lo que se puede generar es una inestabilidad en el cargo de quien resulte electo. Lo anterior en tanto que quienes no resulten elegidos o cualquier ciudadano podrá el día de mañana demandar la elección de ese contralor, diciendo que el procedimiento no se ajustó a lo establecido en la ley”.

“Más allá de las responsabilidades que haya por esta decisión de crear una comisión, la realidad es que la consecuencia es que el cargo de contralor va a quedar en una inestabilidad jurídica, en una vulnerabilidad jurídica y en un cargo tan importante creo que eso resulta indeseable”, indicó.

El exrepresentante a la Cámara y jurista César Lorduy, afirmó que el Congreso no debería cambiar la lista de elegibles nuevamente, porque eso podría constituirse en una violación de los fallos judiciales que se emitieron sobre la materia.

“En ausencia de uno de los candidatos, el Congreso deberá proceder a elegir con los que queden. Hacer una nueva lista también viola los derechos adquiridos de quienes hoy aparecen allí y además una revocatoria de la lista actual necesariamente debe contar con el consentimiento de los beneficiados por ser un acto administrativo de carácter particular”, dijo.

Consulte aquí: Alcaldes y gobernadores participando en política: Piden aprobación del proyecto

Y agregó: “Bajo esas consideraciones opino que por sanidad y prudencia, el Congreso de la República no debería proceder a hacer una nueva lista porque eso significaría que no se cumplieron con los dos fallos de los tribunales que ordenaron recomponer la lista y eso se hizo y se hizo por quienes ostentaban la condición de congresistas en el periodo que se venció el 20 de julio del año 2022”.

Sin embargo, el presidente del Congreso, Roy Barreras, defendió la decisión de modificar la lista de elegibles, advirtiendo que todo el proceso estará ajustado a la ley y ofrecerá garantías a todos los candidatos a la Contraloría.


Salud

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.
Asamblea Departamental de Antioquia.



Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.