El Presidente Iván Duque asegura que seguirá viajando a todos los rincones del país

El mandatario afirmó que ni para él ni para las autoridades hay territorios vedados.

El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo este lunes que seguirá viajando por todo el territorio nacional, pese al ataque que recibió el helicóptero en el que viajaba, junto a varios funcionarios públicos, el pasado viernes.

“Si lo que buscan los terroristas es tratar de limitar la presencia de la institucionalidad, quedan notificados de que, como Presidente de la República, seguiré llegando a cualquier rincón de Colombia”, advirtió.

El pasado viernes, el mandatario, junto a los ministros de Defensa, Digo Molano, y del Interior, Daniel Palacios, viajaba por la zona de Catatumbo tras participar de una reunión, en Sardinata, con comunidades para entregar el informe de las inversiones realizadas durante su mandato en materia de vías, acueducto y desarrollo social, cuando la aeronave en la que se movilizaba fue impactada en , al menos, seis ocasiones, cuando se encontraba cerca de aterrizar en la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander).

Durante la conmemoración del Día Nacional del Servidor Público, el presidente manifestó : “para el Presidente de la República y para las autoridades no existe territorio vedado; todo lo contrario, estaremos presentes al lado de los ciudadanos".

Y añadió: “Quiero dejarles claro a los terroristas que a nosotros ni nos intimidan ni nos amedrentan con esos actos de cobardía. Esos actos solamente reafirman su desespero y su preocupación por la forma contundente como los hemos enfrentado y como los enfrentaremos hasta el 7 de agosto del año 2022”.

Según Duque, durante sus casi tres años de Gobierno se realizado las mayores incautaciones de droga de la historia del país, se ha acelerado el ritmo de la erradicación manual de cultivos ilícitos y se ha registrado la mayor destrucción de narcolaboratorios.

Finalmente, el Presidente Duque agradeció a los funcionarios que lo acompañaron al Catatumbo y a la tripulación del helicóptero presidencial, cuya pericia, aseguró, logró sortear los impactos de fusil.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.