El nuevo Acueducto Regional del Norte, llevará agua potable a más de un millón de atlanticenses

Serán beneficiados habitantes de Barranquilla y siete municipios más
Acueducto regional del norte- gobernadora Elsa Noguera
Crédito: Cortesía Gobernación del Atlántico

La región del Atlántico ha presentado durante varios años un gran problema con el acceso constante al servicio esencial del agua. Ahora la gobernadora Elsa Noguera destacó que se realizan obras para que el defecto que hay en cuanto a continuidad y presión de este vital servicio sea solucionado.

Esta obra beneficiará a Barranquilla y a los municipios de Soledad, Galapa, Puerto Colombia, Tubará, Usiacurí, Juan de Acosta y Piojó.

Los municipios conectados al Acueducto Costero y del área metropolitana se beneficiarán con la adjudicación del contrato de obra con el consorcio YDN-ARN. Este lunes se pone en marcha este proyecto que llevará agua potable a 1.6 millones de habitantes.

“El proyecto cuenta con recursos aportados por el Gobierno Nacional y la Gobernación del Atlántico. Se trata de una inversión histórica que mejorará la calidad de vida de los habitantes de estos municipios y se asegurará, además, la prestación del servicio al crecimiento poblacional entre Barranquilla y Puerto Colombia”, indicó la gobernadora.

Así mismo, la secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico del Atlántico, Lady Ospina explicó que se completa la construcción de una bocatoma, que tiene capacidad de 1.100 litros por segundo. También de una planta de tratamiento de agua potable de 900 litros por segundo, dos sistemas de almacenamiento de 700 metros cúbicos cada uno y más de 8 kilómetros de tuberías.

Resaltó también que, esta es una gran apuesta para continuar impulsando el turismo en el departamento, pues un servicio adecuado de acueducto es vital para el desarrollo de la región.

Así mismo, estas mejoras ayudarán a mejorar la calidad de vida de los habitantes, trayendo más oportunidades de crecimiento, “a través de más viviendas, nuevos desarrollos turísticos, ecológicos y medioambientales”.

Se invirtieron 190 mil millones de pesos y el consorcio responsable de las obras cuenta con 18 meses para cumplir con su trabajo. Cabe recordar que la obra fue adjudicada por la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla, Edubar.


Ministerio del Trabajo

MinTrabajo y Club El Nogal acuerdan ruta de trabajo para mejorar condiciones laborales

Según el Ministerio de Trabajo, se realizará un acompañamiento especial al Club el Nogal.
Según la entidad, en la inspección laboral se evidenciaron presuntos incumplimientos en la terminación de contratos de 70 trabajadores de la institución.



Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.