El modelo de autoconstrucción en Casanare despierta interés en el Gobierno nacional
La iniciativa del gobernador Ortiz ha permitido construir vías, puentes y redes de gas con apoyo de comunidades y privados.

El modelo de autoconstrucción impulsado por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, ha despertado el interés del Gobierno nacional por sus resultados en materia de conectividad y obras públicas de bajo costo.
La estrategia consiste en unir esfuerzos entre la Gobernación, las comunidades, las alcaldías y el sector privado para aportar maquinaria, insumos, mano de obra y materiales.
Según cifras de la administración departamental, gracias al esquema se han intervenido más de 2.600 kilómetros de vías terciarias, instalado 2.400 tubos de concreto para cuatrocientas alcantarillas y levantado quince puentes con tubería petrolera, que hoy comunican a cerca de tres mil familias.
Además, están en ejecución setecientos kilómetros de redes de gas que beneficiarán a más de once mil personas.
El ahorro económico es otro de los puntos destacados. Un puente construido bajo este modelo cuesta alrededor de 250 millones de pesos, frente a los más de 2.000 millones que implicaría por contratación tradicional.
De igual forma, una placa huella puede entregarse en una o dos semanas con un costo de treinta millones, mientras que en procesos convencionales el valor asciende a 120 millones.
La Gobernación señaló que, tras los avances en infraestructura vial y de servicios, la siguiente etapa será aplicar la autoconstrucción en proyectos de vivienda.
El modelo, que recupera prácticas comunitarias como los “combites”, busca demostrar que la obra pública puede ser más rápida y menos costosa cuando se combina la voluntad ciudadana con el respaldo institucional.