"El Gobierno debió atender las alertas": Defensora del Pueblo

Iris Marín, defensora del Pueblo, cuestionó la falta de atención del Gobierno a la situación del orden público en el Catatumbo.
Iris Marín
Iris Marín, defensora del Pueblo, señaló al Gobierno por no atender las alarmas sobre la situación en el Catatumbo Crédito: Colprensa

En una entrevista concedida a La FM de RCN, la defensora del Pueblo, Iris Marín, denunció con contundencia la crítica situación humanitaria que se vive en el Catatumbo debido al conflicto armado entre las disidencias de las Farc y el ELN.

La escalada de violencia ha generado un elevado número de víctimas y afectaciones a la población civil, mientras que las acciones del Gobierno no han sido suficientes para mitigar el impacto de esta crisis.

“Vemos una violación muy generalizada frente al principio de distensión del derecho internacional humanitario. Los combatientes tienen la obligación de proteger a la población civil todo el tiempo para que no queden involucrados en el conflicto”, afirmó Marín.

Le puede interesar: Defensoría advierte sobre serias violaciones al Derecho Internacional Humanitario en el Catatumbo

Según la defensora, los ataques recientes en varios municipios de Norte de Santander son el resultado de operaciones planificadas y sostenidas, lo que podría configurar crímenes de guerra e incluso crímenes de lesa humanidad debido a su carácter sistemático.

La situación en el Catatumbo se agravó tras la ruptura de una frágil tregua entre las disidencias y el ELN: "El ELN ha decidido tomar represalias contra todos aquellos que son cercanos de los miembros de las disidencias en Norte de Santander. Esto hace que tengamos un número tan elevado de víctimas en el departamento", indicó la funcionaria.

Por otra parte, Marín señaló el secuestro y confinamiento de mujeres, algunas acompañadas de sus hijos, como medida de presión, y el desplazamiento forzado de comunidades indígenas que enfrentan además la falta de acceso a alimentos y medios de subsistencia.

La funcionaria también señaló que la Defensoría del Pueblo, aunque presente en la zona, no ha podido realizar todas las actividades necesarias para proteger a la población. “Habíamos enviado comunicaciones a los procesos de paz pidiendo la autorización para hacer el trabajo de protección a la población civil. Por el momento, estamos esperando respuesta”, explicó.

Críticas al Gobierno por su inacción ante las alertas tempranas

La defensora fue enfática al cuestionar la falta de atención del Gobierno frente a las advertencias emitidas previamente. “El Gobierno debió atender las alertas tempranas sobre el riesgo en el Catatumbo. Hubo medidas que se pudieron tomar, pero no se le dio la suficiente importancia a esta situación”, aseguró.

Marín también mencionó que la capacidad de atención de los entes municipales está colapsando. Aunque la Unidad de Víctimas ha enviado ayudas, no está claro cuánto tiempo más podrán sostenerse los esfuerzos de asistencia humanitaria sin una coordinación adecuada entre los Gobiernos nacional y departamental.

Vea también: Ecopetrol implementa plan para garantizar operaciones en el Catatumbo ante crisis de seguridad

La defensora del Pueblo concluyó haciendo un llamado urgente para que se suspendan los ataques y se permita el acceso humanitario a las zonas afectadas: “Estas operaciones están en manos de unas pocas personas que también pueden dar la orden de suspender los ataques de inmediato para facilitar la ayuda”, subrayó.


Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.