El Festival de Guararé y la historia detrás de la legendaria canción

Hace más de 60 años se celebró el famoso decimoquinto festival en Guararé. ¿En qué edición vamos?

El 24 de julio de 1949, en la localidad panameña de Guararé, Manuel F. Zarate reunió a varios habitantes para proponerles una idea: organizar un festival dedicado a la cultura, el folclor y la música de país.

Todos llegaron a la decisión de que ese primer festival se celebraría entre el 23 hasta el 27 de septiembre de 1949, para que coincidiera con las Fiestas Patronales de la Virgen de las Mercedes. Así nació el Festival Nacional de la Mejorana, más conocido como el Festival en Guararé.

Lea: 'Hicimos canciones que dentro de mil años seguirán vigentes': Alfredo Gutiérrez

En ese momento, la famosa canción aún no era conocida. Para eso tendrían que pasar 14 años.

La historia de 'Festival en Guararé' (la canción)

En mayo de 1962 se lanzó uno de los álbumes más importantes de la música colombiana: 'Alegre Majagual', el primero de Los corraleros de Majagual, una 'superagrupación' que reunió a los músicos más exitosos de Discos Fuentes, entre ellos, Alfredo Gutiérrez, Lisandro Meza y Calixto Ochoa.

Ese mismo año llegó a Colombia un empresario panameño llamado David Abad, de la Cervercería Balboa, con el objetivo de contratar a Los Corraleros para el Festival de la Mejorana, según relata Germán Peñaranda, sociólogo y experto en música, en el blog acordeonenelcaribe.blogspot.com.

La agrupación firmó el respectivo contrato y Alfredo Gutiérrez, ya una celebridad, viajó a Panamá, donde conoció a unos los compositores más emblemáticos de ese país, Dorindo Cárdenas. Ambos se hicieron amigos, cuenta Peñaranda, y gracias a esa amistad Gutiérrez logró escuchar una versión instrumental de 'Decimoquinto festival en Guararé', de la autoría de Cárdenas.

Lea: Alfredo Gutiérrez reveló lo mal que la está pasando: "No quiero morir en la miseria"

La composición tenía unos cantos de vaquería llamados 'Paloma', y Los Corraleros decidieron ponerle letra y grabarla con Disco Fuentes. Así las cosas, en 1963, durante la edición número 15 del Festival Nacional de la Mejorana, la canción 'Festival en Guararé' se convirtió en todo un éxito, con la voz de Alfredo Gutiérrez.

Y desde ese año el estribillo de 'Vamos, mi amorcito, que te llevaré al decimoquinto...' es uno de los más cantados y ha pasado de generación en generación, casi de forma automática.

Cada año, en septiembre, la población de Guararé cumple su cita puntual con este emblemático festival.

Y para los que se preguntan, la última edición fue la número 71 del Festival en Guararé, celebrada entre el 20 y el 26 de septiembre de 2023 (habría que cambiar el estribillo, entonces, por 'Vamos, mi amorcito, que te llevaré al septuagésimo primero Festival en Guararé').

En 1974 y 1989 no hubo festival. Tampoco en 2020 y 2021 debido a las restricciones por la pandemia del covid-19.


Temas relacionados




Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico