El congresista antioqueño Hernán Cadavid pide retornar a la fumigación de cultivos ilícitos
Asegura que actualmente hay más de 300 mil hectáreas de coca sembradas.

Luego de los ataques que se presentaron este jueves en el país, que dejaron casi veinte personas asesinadas, diferentes líderes políticos se han pronunciado al respecto y han solicitado al Gobierno nacional medidas para contrarrestar el accionar de los grupos armados.
El representante a la Cámara por Antioquia Hernán Cadavid, del Centro Democrático, se pronunció tras el asalto al helicóptero de la Policía en el municipio de Amalfi, que dejó trece uniformados asesinados y dos heridos, indicando que esa es una nueva tragedia en el país, y afirmó que otra vez más familias destruidas por la violencia.
Lea también: Thomas Greg seguirá expidiendo pasaportes en Colombia tras la declaratoria de urgencia hasta 2026
Además, expresó que en Colombia se debe regresar a la fumigación con glifosato para combatir los cultivos ilícitos y rechazó que actualmente en el país existan más de 300 mil hectáreas de coca sembradas.
El representante señaló que la siembra de cultivos ilícitos ha generado que más de 90 mil hectáreas de bosque hayan sido deforestadas en el país por el narcotráfico, ocasionando la exposición de los miembros de la fuerza pública y que sean asesinados por tener que erradicar de forma manual.
También puede leer: Empresarios de Antioquia advierten que recientes atentados muestran crisis de seguridad en el país
"Todo porque a unos genios hace unos años, por allá en el gobierno de Santos, se les ocurrió que había que suspenderlo dizque por daño ambiental o por compromiso en la negociación con las Farc. No hay peor daño ambiental que más de 90 mil hectáreas de bosque deforestados en Colombia al año por culpa del narcotráfico", dijo Cadavid.
El congresista afirmó que "no hay peor daño que seguir enterrando miembros de la fuerza pública como sucedió en Amalfi, Antioquia, todo porque tienen que dedicarse a la erradicación manual. No puede suceder que hoy, con nuevos instrumentos, con nuevas tecnologías, el país siga negando la posibilidad de las aspersión aérea".