El 33% de los trabajadores de la salud están pensando en renunciar: Sergio Isaza

El doctor Isaza indicó que el personal no tiene dotación de bioseguridad y cuando la pide le dicen que entreguen su puesto.
Doctor Sergio Isaza Villa, presidente de la Federación Médica de Colombia
Crédito: Colprensa

El doctor Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica Colombiana, habló en La FM sobre una encuesta que la entidad adelantó para conocer la situación actual de los trabajadores de la salud que están atendiendo la emergencia sanitaria en el país.

Isaza aseguró que en este momento no se está cuidando bien al personal de la salud, pues ellos no están recibiendo la dotación de bioseguridad que requieren para atender a los pacientes, sin exponer su vida. "La ARL y las EPS deben ser las que respondan en esta situación y en ese sentido no lo están haciendo".

Lea acá: Japón aprobó también uso de remdesivir en pacientes contagiados de coronavirus

De acuerdo con el doctor Isaza, cerca del 33% de los trabajadores de la salud tienen varias preocupaciones sobre su estabilidad laboral, su seguridad y sus contratos.

"El 33% del personal sanitario del país ha pensado en renunciar debido a las pésimas condiciones laborales que tienen. Ellos no tienen seguridad social, ni una adecuada protección económica y menos en biosegurdad".

Por otra parte, Isaza denunció que se han presentado casos de maltrato a los trabajadores de la salud, cuando ellos exponen a sus jefes la urgencia de que les entreguen su dotación de bioseguridad. "Como respuesta, al personal le han dicho que se pueden renunciar pues sus jefes tienen muchas hojas de vida de gente esperando por trabajo".

De interés: Lo más importante que podemos hacer para revivir la economía es salvar vidas: Paul Romer

El doctor Sergio Isaza resaltó que esta situación generó la renuncia de 35 médicos en Leticia, Amazonas, y en un hospital de Cartagena también se presentó una situación similar. "Les dijeron que si se seguían quejando les iban a cancelar los contratos o no se los iban a renovar, ante ello el personal dijo que no se molestarán pues mejor se iban todos".

No obstante, la reacción colectiva del personal del hospital hizo que director del centro de salud reconsiderara su amenaza.

Finalmente, Sergio Isaza destacó que en este momento hay siete trabajadores de la salud que han fallecido por "estar atendiendo la emergencia, sin tener la adecuada bioseguridad".

La encuesta indica que solo se ha entregado el 0.05%, del total de los implementos de bioseguridad que se necesita el personal médico. "Hay 560 trabajadores contagiados, y eso se debe a una casi nula protección para los profesionales de la salud".


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.