Japón aprobó también uso de remdesivir en pacientes contagiados de coronavirus

Ya EE.UU. la semana pasada había autorizado su uso.
Remdesivir
Remdesivir Crédito: AFP

El Gobierno de Japón aprobó este jueves por la vía rápida el uso del medicamento antiviral remdesivir para los pacientes enfermos con COVID-19, después de que el fármaco recibiera luz verde en Estados Unidos la semana pasada.

El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón dio su visto bueno al uso del fármaco tras mantener una reunión con un grupo de expertos, según la cadena estatal nipona NHK.

El medicamento patentado por la farmacéutica estadounidense Gilead se convierte en el primero en obtener el permiso necesario de las autoridades niponas como tratamiento para pacientes infectados del nuevo coronavirus.

En Japón, no obstante, ya se emplea de forma experimental el antiviral favipiravir, de la farmacéutica Fujifilm Toyama Chemical y desarrollado originalmente para combatir la gripe, y se espera también su aprobación por la vía rápida para finales de este mes.

El remdesivir, que se administra por vía intravenosa y se emplea para pacientes con síntomas más graves de COVID-19, recibió la "autorización de emergencia" del Gobierno de Estados Unidos tras un reciente ensayo clínico que mostraba que el fármaco acortaba el tiempo de recuperación de algunos pacientes.

Pese a las grandes expectativas que había generado como potencial tratamiento contra el COVID-19 este fármaco originalmente desarrollado para tratar el ébola, hay estudios que señalan que su eficacia contra el nuevo coronavirus no está clara.

El Gobierno de Japón declaró el estado de alerta sanitaria a comienzos de abril ante el aumento de número de contagios, y el pasado lunes decidió extender esta medida hasta finales de este mes para reducir al mínimo posible las nuevas infecciones.

En Japón se han registrado unos 16.000 contagios del nuevo coronavirus y 590 fallecimientos, según los últimos datos facilitados por las autoridades locales.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.