Duque viaja a Brasil con agenda centrada en la reactivación de la economía

El presidente Duque también tratará temas sobre producción de vacunas contra el coronavirus y la protección de la Amazonía.
Iván Duque realizando una alocución presidencial
Iván Duque, presidente de Colombia. Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque, viaja este domingo a Brasil en visita oficial con una agenda política y económica centrada en la reactivación del comercio, la inversión extranjera y el turismo tras la pandemia de covid-19.

El jefe de Estado colombiano, que estará el lunes y martes en Brasil, también abordará otros asuntos como la producción de vacunas contra el coronavirus, la protección de la Amazonía, la lucha contra los efectos del cambio climático, la atención a los migrantes, la defensa de la democracia en la región y la seguridad fronteriza, informó la Presidencia.

Mire además: Economía colombiana crecerá por encima del 7% en 2021: Duque

Cita con Jair Bolsonaro

Duque comenzara su visita en Sao Paulo, donde el lunes desarrollará la parte empresarial de su agenda, y el martes se reunirá en Brasilia con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que lo recibirá en el Palacio de Planalto.

Los dos mandatarios revisarán el estado de la relación bilateral y firmarán siete instrumentos de cooperación que buscan la reactivación de las economías de las dos naciones golpeadas por la pandemia.

Vea también: Duque dice que aseguradoras deben cumplir con pago de pólizas de Hidroituango

Los acuerdos e instrumentos bilaterales tienen que ver con cooperación policial, promoción de exportaciones e inversión, agua y saneamiento básico, formación técnica, agricultura, investigación y servicios aéreos.

Entre estos destaca el Acuerdo entre la Policía Nacional de Colombia y la Policía Federal de Brasil para combatir el tráfico ilícito de drogas, sustancias sicotrópicas y delitos conexos.

Duque también se entrevistará el martes 19 con los presidentes del Senado Federal, Rodrigo Pacheco, y de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, a quienes explicará la implementación del acuerdo de paz de Colombia, entre otros asuntos de su política.

Igualmente tendrá un encuentro con la secretaria General de Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), María Alexandra Moreira.

De interés: Inseguridad en Buenaventura será combatida con aumento de pie de fuerza de autoridades

Economía en Sao Paulo

En Sao Paulo, donde comenzará mañana su visita, Duque mantendrá reuniones de alto nivel con directivos de compañías de innovación y tecnología, alimentos, logística, banca, salud y de aerolíneas que tienen interés en abrir más rutas directas para destinos colombianos.

Con estos contactos espera ampliar los mercados para los productos colombianos, facilitar la inversión brasileña en Colombia, impulsar el turismo y dar más espacio a proyectos conjuntos de ciencia, tecnología e innovación.

Igualmente busca concretar acuerdos de cooperación en producción de vacunas, fortalecer la producción de biocombustibles, hidrógeno verde y energías renovables, y apoyar la construcción de un centro de manufactura avanzada 4.0, en el marco de la cuarta revolución industrial.

En Sao Paulo también intervendrá mañana en el coloquio "Colombia, una plataforma de crecimiento", que contará con la participación de más de 100 empresarios brasileños y 20 colombianos.

Puede ver: Fenómeno de La Niña llegaría con fuertes lluvias en el país

Migración Venezolana

Colombia también lleva como temas estratégicos la atención a los migrantes venezolanos, ya que ambos países tienen límites con Venezuela; la defensa de la democracia en la región y la seguridad fronteriza.

Según cifras de Migración Colombia, en el país hay cerca de dos millones de migrantes venezolanos que ahora son protegidos con el Estatuto Temporal de Protección que les permite tener acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano, entre ellos la vacunación contra la covid-19 o la posibilidad de sacar una licencia de conducción.

En otras noticias: Los diez dichos colombianos que se usan a diario y que pocos conocían realmente

Colombia y Brasil mantienen una sólida relación bilateral, son fundadores del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) y abogan por el retorno de la democracia a Venezuela, mientras que en el ámbito multilateral regional hacen parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el de Banco de Desarrollo de América Latina-CAF.


Temas relacionados

Colegios

Violencia escolar en Bogotá se dispara 51% en 2025 y alarma a autoridades y padres

Este aumento lo sitúa como el año con mayor violencia escolar de los últimos tiempos.
Las localidades más afectadas son Kennedy (512 casos), Bosa (464) y Ciudad Bolívar (462), seguidas por Usme (438).



Se cumplen 40 años de Armero: periodista presenta documentos inéditos sobre la tragedia

Mario Villalobos revela detalles inéditos sobre los niños perdidos tras la tragedia de Armero.

Sellan temporalmente Before Club, el bar en el que estuvo Jaime Esteban Moreno antes de ser asesinado

Según el reporte conocido por La FM, "se encuentran fallas en salubridad y seguridad al interior del establecimiento".

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología