Dos jóvenes reportados como desaparecidos en protestas relatan lo que vivieron

Diego asegura que le imputaron cargos pese a no haber participado en las manifestaciones de Bogotá.
Protestas en Bogotá, 21 de septiembre de 2020
Protestas en Bogotá, 21 de septiembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital RCN Radio

La Personería de Bogotá encendió las alarmas hace algunos días por las denuncias que recibió sobre la desaparición de varios jóvenes que, según los reportes, se encontraban en algunas de las zonas en donde se registraron protestas en la ciudad, entre los días 9 y el 14 de septiembre pasados.

Sin embargo, la Fiscalía General de la Nación aclaró horas después que estas personas ya habían aparecido sanos y salvos. Sin embargo, algunos jóvenes y sus familias denuncian que fueron detenidos sin tener nada que ver con las protestas.

Lea más: Ataque a escoltas de Piedad Córdoba se habría dado por robo de pistola: Policía

Diego es uno de ellos. Prefirió omitir su nombre completo, argumentando razones de seguridad, por todo lo que vivió.

“No tenia nada que ver, iba con un amigo caminando desde la Plaza de Bolívar cuando, a la altura de la calle 60 con (carrera) Séptima, hubo una alteración del orden público. Todos salieron a correr pero como no teníamos nada que ver, decidimos quedarnos ahí; fue cuando llegó la Policía abusivamente y nos llevó sin decir nada, pese a que había alguien ahí de la Personería que les dijo que no teníamos nada que ver", contó.

En ese momento, agrega, empezó su verdadero viacrucis: “No nos dijeron nada en camino a la Estación, empezaron a insultarnos y maltratarnos, llegamos y no nos encontraron nada. Pero uno de los policías decía que eso no importaba, que tenían que judicializarnos; yo escuché que el dijo que igual tenía que ganarse el día de permiso”.

Finalmente, Diego aseguró que le imputaron cargos y fue presentado ante un juez de control de garantías para ser acusado por delitos como daño en bien público, entre otros.

“No aceptamos cargos; la abogada nos dijo que nosotros éramos inocentes y no podíamos decir que sí para que nos dejaran libres. No se comprobó nada, nos dejaron libres pero seguimos vinculados. Imagínese, se le tiran la vida a uno, ya estoy empapelado, para un trabajo así va ser muy difícil", contó.

Lea además: Juicio por muerte de Javier Ordóñez arrancó en medio de discordia entre procurador y expatrulleros

La historia de Zara Cordóba es similar. La mamá de su novio relató que la joven tan solo fue a comprar un pan a una tienda ubicada en la localidad de Bosa.

Yo la mande por el pan, pero no volvió; ese fue el desespero de nosotros, no aparecía ya iban más de dos días y mi hijo puso el denuncio, porque imagínese”, aseguró la señora.

“Ella está bien, no le paso nada. Se la llevaron detenida que por estar participando en las protestas, pero no tenía nada que ver. La mamá también estaba toda angustiada porque no sabíamos nada, pero gracias a Dios está ya con nosotros; ella ahora no está en la ciudad a raíz de todo esto, decidió irse unos días", contó.

Cabe señalar que, según la Personería de Bogotá, inicialmente durante las protestas en la ciudad, se reportaron más de 40 desparecidos, pero se depuró la lista de la cual quedaron tan solo nueve, de los cuales ya todos han aparecido.


Temas relacionados

Aborto

“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.
Colectivos "provida" cuestionan programas de planificación.



Autoridades investigan desaparición de patrullero de la Policía en Huila

El Gaula de la Policía Nacional, con apoyo del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, adelanta las labores de búsqueda para dar con su paradero

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Entre balas y fuego: el testimonio de Francisco Tulande, uno de los periodistas de RCN Radio que cubrió la toma del Palacio de Justicia

Holocausto del Palacio de Justicia de 1985

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero