Documentos alertarían nuevo caso de corrupción en la Aerocivil

Un contrato superaría los $1.000 millones, indican los documentos radicados ante el despacho de MinTransporte.
Aerocivil
Crédito: Aerocivil

Un documento revelado por parte de la Revista Semana alertaría sobre un nuevo caso de corrupción en la Aerocivil, en un contrato que superaría los $1.000 millones.

Según indican los documentos que fueron radicados en las últimas horas ante el despacho del ministro de Transporte Guillermo Reyes, se estarían modificando pliegos de condiciones con el fin de favorecer a determinados proveedores de dicha autoridad.

Lea también: Aerocivil explica medidas de contingencia que se mantienen por el caso de Viva Air

En ese mismo sentido, afirman que estos pliegos fueron publicados a una hora en la que resultaba casi que imposible para los demás ofertantes, con el fin de que fuera beneficiado dicho proveedor.

Asimismo, destaca que estos los documentos finales emitidos por parte de la Aeronáutica Civil el pasado 10 de marzo, se dieron a conocer en un tiempo en el cual se estaría impidiendo a las demás compañías interesadas en el proceso, ejercer su derecho a la defensa.

En este paquete de documentos que fueron radicados en el despacho del jefe de cartera de Transporte, se recalca que en el actual Gobierno uno de los principales compromisos, consistía en combatir la corrupción en la Aerocivil. También se refiriere al nombramiento del director de esa entidad Sergio París, e indica que este tenía como fin enfrentar los hechos que se venían denunciando por parte de los sindicatos de la Aeronáutica, en donde precisaban que se realizaban nombramientos a "dedo".

Lea también: Aerocivil mantendrá plan de contingencia tras crisis de Viva Air

"Usted fue una de las personas que posesionó al doctor Sergio París con la gran intención de detener la corrupción que se venía gestando en la Aerocivil desde hace tantos años, para llevarla a cero corrupción y volver a posicionar esta entidad tan importante para nuestro país como una de las más transparentes del Gobierno", precisa el texto.

Finalmente, destaca que estas actuaciones se encuentran siendo investigadas por parte de la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría.


Inseguridad

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
La funcionaria indicó que no conocía planes en su contra



Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.