Distrito abrirá licitación para nuevo modelo de parqueaderos y grúas en Bogotá

Según la Secretaria de Movilidad de Bogotá, la actual concesión con la empresa que tiene a su cargo el servicio de parqueaderos y grúas está vigente hasta marzo 31 de 2018.
COLP_070080.jpg

Así pues, avanza el proceso para otorgar una nueva concesión en el marco de un modelo adaptado a las necesidades de la ciudad.

El nuevo modelo, según el Distrito, busca mejorar las condiciones actuales en la prestación del servicio, incluyendo cambios a través de un sistema de información en línea, mejores instalaciones para el parqueo de los vehículos inmovilizados, grúas dotadas con GPS y cámaras y parqueaderos dispuestos en varias localidades de la ciudad, parqueaderos para la custodia de los vehículos inmovilizados por infracción a las normas de tránsito y transporte y algunos predios que hacen parte del trazado de la ALO y que son de uso provisional.

El nuevo modelo busca, de acuerdo con la Secretaria de Movilidad, mejorar las condiciones actuales en la prestación del servicio y para ello son necesarios algunos cambios que garanticen entre otros aspectos:

• Respaldo de un sistema de información en línea para controlar y monitorear la operación

• Mejores instalaciones para el parqueo de vehículos inmovilizados. Los cupos de parqueo serán aportados por el concesionario

• Más grúas dotadas de GPS y cámaras para grabar los procedimientos

• El usuario podrá consultar en la página de la entidad la ubicación de su vehículo, los trámites de salida y pagar en línea

• El servicio estará articulado con el Sistema Inteligente de Estacionamientos de la Secretaría Distrital de Movilidad

• Parqueaderos dispuestos en diferentes puntos de la ciudad para disminuir los tiempos de traslado de los vehículos a los parqueaderos

• Implementación de acuerdos de niveles de servicio para garantizar mejores procedimientos Para tal efecto se han implementado por parte del distrito medidas como:

• No habrá reuniones de los directivos con los interesados

• La Secretaría Distrital de Movilidad convocará a reuniones públicas sobre temas específicos

• Toda la información de la licitación será pública y estará enmarcada en los términos de la legislación de contratación pública vigente

• Acompañamiento de los organismos de control

A la fecha, la Secretaría Distrital de Movilidad tiene en custodia un total de 26.231 vehículos inmovilizados, de los cuales 17.628 son motos y 8.603 son carros.

En promedio, el 5 % de los vehículos inmovilizados no son reclamados por la ciudadanía.

A partir del segundo semestre de 2017, la Secretaría Distrital de Movilidad realizará la venta del primer lote de vehículos declarados en abandono, como lo indica la Ley 1730 de 2014.

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero