Diana Trujillo, la colombiana de la Nasa, homenajeada en premio Cafam a la Mujer

En el foro 'Mujeres más fuertes por Colombia' se reconoció a Diana Trujillo.
Diana Trujillo, colombiana que lidera misión en Marte
Diana Trujillo, colombiana que lidera misión en Marte Crédito: Premio Cafam

La edición 2021 del Premio Cafam a la Mujer le hizo un reconocimiento especial a Diana Trujillo Pomerantz, la ingeniera aeroespacial colombiana que lidera la misión 'Perseverance' de la Nasa al Planeta Marte.

En su intervención durante el premio que por primera vez no definió a una ganadora específica por la pandemia de la covid-19, Diana Trujillo Pomerantz manifestó su profundo agradecimiento por recibir el reconocimiento, e indicó que lo hizo en representación de todas las mujeres migrantes y de aquellas que se abren paso en el mundo de la ciencia, tradicionalmente liderada por hombres.

"Me da mucha emoción tener el privilegio de recibir este homenaje y seguir inspirando a todas las mujeres para que trabajen por sus sueños, sin darse por vencidas. Yo vine con 300 dólares a Estados Unidos, sin saber inglés y ya hoy estoy en la segunda misión a Marte, donde queremos saber si estamos solos en el planeta. Mi mensaje para todas es que encuentren lo que las hace feliz, se aferren sus sueños y tracen los planes de lo que sí quieren", dijo.

Le puede interesar: Más de la mitad de las mujeres se sienten estancadas laboralmente, según estudio

Trujillo fue reconocida por su dedicación, experiencia y liderazgo, convirtiéndose en un ejemplo de vida para millones de jóvenes dejando en alto el nombre de Colombia.

En este espacio de diálogo también intervino Johana Bahamón, presidente ejecutiva de la Fundación Acción Interna y Mujer Cafam 2020- 2021, quien señaló que herramientas como el arte, el crecimiento personal (incluyendo el apoyo psicosocial) y apoyar a la construcción de objetivos claros pueden ser la clave para mejorar la calidad de vida de las mujeres colombianas, que sufren los rigores de la pandemia.

"En la pandemia yo aprendí a valorar mucho más y a necesitar mucho menos y creo que fue una oportunidad para ser más empáticos con las personas privadas de la libertad, 6.800 de las cuales son mujeres. La emergencia sanitaria fue una segunda oportunidad que nos dio la vida, frente a la adversidad para ser mejores seres humanos" sostuvo Bahamón.

Le puede interesar: Más de la mitad de las mujeres se sienten estancadas laboralmente, según estudio

En el foro 'Mujeres más fuertes por Colombia', la rectora de la Universidad EAN,Brigitte Baptiste, y María Consuelo Araujo Castro, gerente de Proyectos Urbanísticos de Cafam, fueron las encargadas de moderar la conversación entre la Mayor General Clara Esperanza Galvis Díaz, directora general del Hospital Militar Central; Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República y Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia.

También participaron María Adelaida Arango Hoyos, vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Grupo Nutresa; Zulma Cucunubá, epidemióloga e investigadora del Imperial College de Londres y Johana Bahamón, presidenta ejecutiva de la Fundación Acción Interna y Mujer Cafam 2020 – 2021.


Temas relacionados

Ministerio de Ambiente

Nuevas medidas ambientales marcarán el futuro del cultivo de aguacate en Colombia

MinAmbiente puso a consulta pública una resolución que fija reglas para que el cultivo de aguacate sea ambientalmente responsable
Aguacate Hass



Colombia despacha 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, tras huracán Melissa

También adelantaron el alistamiento logístico para el envío de 54 toneladas de asistencia humanitaria adicional con destino a Cuba.

Bogotá vivirá jornada de movilización este viernes: puntos de concentración y horarios

Durante la tarde del viernes 31 de octubre, se espera que los motociclistas continúen con las restricciones en las principales vías de la capital colombiana.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano