DIAN aprehendió 146 toneladas de arroz de contrabando entre 2024 y 2025
El valor de las incautaciones supera los $700 millones, la mayoría en Nariño.

En lo corrido de 2024 y 2025, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) aprehendió 146 toneladas de arroz de contrabando en 58 operativos interinstitucionales de control. El valor total de estas aprehensiones asciende a $700.896 millones.
De acuerdo con la entidad, en 2024 fueron incautadas 73 toneladas de arroz en 26 acciones de control, avaluadas en $321 millones. En lo que va de 2025, se han registrado 32 aprehensiones por la misma cantidad de producto, esta vez por un valor de $379 millones.
El 76% de los casos se presentó en jurisdicción de Ipiales, Nariño, donde se concentraron 42 acciones que suman $531 millones.
Lea: MinDefensa recibe respaldo en la Cámara tras negarse la moción de censura presentada en su contra
Estrategia de control
César Augusto Martínez Ariza, director de Gestión de Fiscalización de la DIAN, explicó que desde marzo de este año se reforzó el trabajo interinstitucional para enfrentar el contrabando agrícola.
“Desde marzo pasado, la DIAN ha intensificado su estrategia interinstitucional anticontrabando, en la que participan la Policía Fiscal y Aduanera, el Ejército Nacional y el ICA, para evitar el ingreso ilegal de productos agrícolas al país”, señaló Martínez Ariza.
Según dijo, esta estrategia se soporta en tres ejes: control intensificado e interinstitucional, control permanente y estrategia regional anticontrabando.
Puntos de operación
En el marco del control intensificado, la DIAN mantiene presencia permanente en el Puente Internacional de Rumichaca y ha aumentado el número de funcionarios en turnos continuos. También se han adelantado operativos en plazas de mercado, centros de acopio y molinos de arroz en al menos 13 ciudades, entre ellas Bogotá, Cali, Pasto e Ipiales.
“En Nariño tenemos una frontera de 307 kilómetros con un puerto en Tumaco, dos pasos internacionales formales y cerca de 30 trochas e ingresos no autorizados, lo que exige reforzar la vigilancia”, explicó Martínez Ariza.
Puede leer: Fueron rescatados con vida los 23 mineros atrapados en socavón de oro en Segovia (Antioquia)
Sobre el control permanente, la entidad señaló que además de Rumichaca se establecieron puntos de revisión en el peaje El Placer, en Yacuanquer, y en otras vías del sur del país que conectan con el centro.
Finalmente, en el componente regional, se han montado cercos anticontrabando en corredores como Buenaventura-Bogotá, Regional Oriental, Caribe y Centro-Suroccidente, además de cuatro puntos móviles en rutas que conectan Ipiales con Bogotá y Puerto Asís con Neiva e Ibagué.