Diálogos con ELN, a revisión del gobierno de Iván Duque

El presidente Duque y su equipo de trabajo definirán en septiembre el futuro de los diálogos de paz con esa guerrilla.
Así se veían las negociaciones entre el Gobierno y el ELN en La Habana (Cuba).
Así se veían las negociaciones entre el Gobierno y el ELN en La Habana (Cuba). Crédito: Twitter @eln_paz

El Gobierno del presidente Iván Duque inició la revisión de los diálogos con la guerrilla del ELN, que por 17 meses adelantó un equipo del exmandatario Juan Manuel Santos con ese grupo armado ilegal.

El exviceministro de Justicia Miguel Ceballos, designado para el empalme sobre el proceso con el ELN, estuvo en la Casa de Nariño para explicar los avances en el marco de las negociaciones que se vienen adelantando con esa guerrilla, luego del llamado a cuentas que solicitó en su discurso el nuevo mandatario.

Los nuevos delegados del Gobierno en temas de paz revisarán los alcances de los seis ciclos de negociación que se adelantaron en Ecuador y en La Habana, para definir la conveniencia o no de continuar con el proceso que quedó ad portas de un cese el fuego bilateral.

En los próximos días, el exministro Ceballos sostendrá reuniones con representantes de la Iglesia y también con delegados de la misión de la Organización de Naciones Unidas (ONU), además de representantes de varios países que han acompañado esos diálogos para recibir un balance del proceso.

La determinación final sobre el futuro de los diálogos se conocerá en septiembre, cuando se espera que el presidente Iván Duque anuncie al país el resultado de la evaluación.

Discurso de Duque sobre el ELN

El presidente de la República, Iván Duque, en su discurso de posesión frente al tema de las negociaciones con la guerrilla del ELN puso un plazo para evaluar el proceso.

"Durante los primeros 30 días de nuestro Gobierno vamos a realizar una evaluación responsable, prudente y completa del proceso de conversaciones que, durante 17 meses, se ha adelantado con el ELN", señaló Duque.

El mandatario también informó que se reunirá con las organizaciones que han estado pendientes de los diálogos con el ELN.

"Nos vamos a reunir con las Naciones Unidas, la Iglesia Católica y los países que han venido apoyando dicho proceso, para que, en el marco de la independencia y la institucionalidad del Estado, compartan con nosotros el balance acerca del mismo", explicó Duque.

Agregó que "quiero dejar claro que un proceso creíble debe cimentarse en el cese total de acciones criminales, con estricta supervisión internacional y tiempos definidos (...) queremos avanzar pero el pueblo colombiano no tolerará que la violencia sea legitimada como medio de presión al Estado", concluyó.


Temas relacionados

Ejército Nacional

"Lo mataron a punta de golpes y lo botaron al río": detalles del presunto crimen de un civil en el Batallón de Frontino

LA FM conoció la identidad del civil que murió por el presunto uso excesivo de la fuerza en la Base Militar 'Antorcha'.
Lo mataron a punta de golpes y lo botaron al río detalles del presunto crimen de un civil en el Batallón de Frontino



Disidencias de las FARC habrían secuestrado a patrullero de la policía en el Huila

El uniformado se comunicó con su familia desde el municipio de Hobo, Huila, cuando se dirigía a la ciudad de Popayán

Miguel Uribe Turbay: A juicio alias el Costeño y alias Hermano, piezas clave del magnicidio

La fiscal delegada radicó el escrito de acusación con el que los llama a juicio.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.