Día Internacional de Eliminación de Violencia contra la Mujer: eventos en Colombia

Los datos sobre este flagelo en Colombia son realmente alarmantes.
Protestas por los derechos y contra la violencia a las mujeres en Bogotá
Crédito: Colprensa (Referencia)

En el día Internacional para eliminación de las violencias contra las mujeres previsto para el 25 de noviembre, Colombia lidera diferentes actividades en el marco de la campaña de 16 días de activismo bajo el lema “Ahora es el momento: pongamos fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”.

Este programa liderado por las Naciones Unidas hace parte de las acciones coordinadas por ONU Mujeres, que lanzó además la jornada “Únete” con el propósito de hacer visible el problema y las soluciones para incrementar la responsabilidad de todos los actores, pensando en tener una mejor prevención que permita combatir la impunidad y proteger mejor a las víctimas y sobrevivientes de la violencia femenina.

Las actividades estarán concentradas hasta el próximo 10 de diciembre con la participación de diferentes organizaciones de mujeres que hoy se reunirán en un evento con el sector cultural en la Plaza de Bolívar con una sinfonía lumínica.

Serán 20 artistas en escena entre bailarines y percusionistas corporales, 120 activadores corporales, Coro Canta Bogotá y Aterciopelados como invitados especiales en un performance colectivo.

Lea también: (Buscan frenar tramitomanía para denunciar violencia contra la mujeres)

Otros eventos

La programación estableció que la próxima cita será el 27 de noviembre, en la ciudad de Medellín, donde se presentará el seminario Más usticia, Menos barreras, que promoverá un balance a diez años de implementación de la Ley 1257 de 2008, que incluye las normas de sensibilización, sanción y prevención de las violencias contra las mujeres en Colombia.

El 29 de noviembre se llevará a cabo un reconocimiento a las lideresas y defensoras de DDHH, en este 2018.

Esta conmemoración se suma a la celebración del 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el 25º aniversario de la Declaración y Programa de Acción de la Conferencia de Derechos Humanos de Viena.

La histórica resolución sobre Protección de las Defensoras de los Derechos Humanos y las Personas Defensoras de los Derechos de la Mujer adoptada el 18 de diciembre de 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas; hace un llamado a reconocer la importante contribución que las mujeres defensoras de los derechos humanos realizan en la construcción de la paz, la justicia y la igualdad.

Mientras que el 13 de diciembre se retomará la exposición de feminicidio, ¡Ni una menos!, la cual pone en el centro las voces de las mujeres y sus familiares como un homenaje simbólico, testimonial y pedagógico.

En su versión itinerante en 2018 inicia en Bogotá el 13 de diciembre en el Museo Quinta de Bolívar y permanecerá instalada hasta el 8 de marzo de 2019. Este mismo ejercicio de la exposición se replicará en 2019 en Villavicencio y Medellín.

Le puede interesar: (Angustiante llamado de Medicina Legal por violencia contra la mujer)

Cifras en Colombia

Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud en Colombia 3 de cada 10 mujeres reporta haber sido víctima de violencia física por parte de su pareja o su expareja.

Las cifras además revelan que entre el 2008 y 2017 y durante los diez años de vigencia de la Ley 1257/2008, el Instituto Nacional de Medicina Legal registró un total de 12.226 mujeres víctimas de homicidio en todo el territorio nacional, con una edad promedio estimada de 32 años.

El informe muestra que 3 mujeres fueron asesinadas cada día en promedio; 1 mujer fue asesinada cada 7 horas, mientras que en 2017, 1.002 mujeres fueron asesinadas; pero entre el 2010 y 2017 se redujo en un 30% las víctimas de homicidio, pese a que 3 de cada 10 mujeres fueron víctimas de homicidio y asesinadas en la vía pública.

Más Información: (Corte Constitucional definirá límites de las condenas por ataques con ácido)

Violencia Sexual

En materia de violencia sexual entre el 2008 y el 2017, Medicina Legal realizó 183.138 exámenes médico-legales por presunto delito sexual en contra de mujeres, siendo las más afectadas las niñas y las adolescentes (00 – 17 años) lo que representa el 83,91% (153.687) de los casos.

Además, se conoció que cada hora 2 mujeres denunciaron que fueron víctimas de violencia sexual; 50 mujeres denuncian cada día violencia sexual.

Mas de 20.000 mujeres (20,419) denunciaron violencia sexual en el año 2017, teniendo en cuenta que entre 2011 y 2017 se incrementó en un 7,6% las víctimas de presunto delito sexual.

La violencia de pareja según Instituto de Medicina legal se ha vuelto una constante al registrar 459.653 casos de violencia de pareja contra la mujer registrados, promedio que dejó en evidencia que cada día 126 mujeres en promedio denunciaron violencia por parte de sus parejas.

Más Información: (El duro relato de Kendi Vega, brutalmente atacada por su pareja en Atlántico)

Conflicto Armado

Por su parte el Registro Único de Víctimas/Red Nacional de Información a fecha de corte 1 octubre 2018 confirmó que, en el marco del conflicto armado, la violencia contra las mujeres y niñas va en aumento.

El conflicto armado en Colombia ha afectado de manera particular a las mujeres. El 89,6% (23.949 casos) de las víctimas de delitos contra la libertad y la integridad sexual en el marco del mismo durante los últimos 32 años han sido mujeres.

Según el informe las mujeres en Colombia han sido víctimas de graves violaciones de derechos humanos: desplazamiento (3.796.309 casos); homicidio (461.455 casos); Amenaza (201.860 casos) y desaparición forzada (78.813).

Más información: (Mujeres indígenas reclaman castigo efectivo para sus victimarios)


JEP

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad