Desde el 1 de junio se reactiva el cobro de peajes en el país

También se autorizó tomar el servicio taxi en la calle.

En el marco del Estado de Emergencia en Colombia, la presidencia expidió un nuevo decreto por el cual se adoptan “medidas sobre la prestación del servicio público de transporte y su infraestructura”. Se reactiva el cobro de los peajes y ya se podrá tomar el servicio taxi en la calle.

Lea también: Duque explicó cómo será la reapertura de centros comerciales en Colombia

En primer lugar, el decreto 768 de 2020, establece que el servicio de taxi se podrá ofrecer por cualquier medio a partir de medianoche del 1 de junio. “Servicio que habrá de ofrecerse en cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos para el efecto por el Ministerio de Salud y Protección Social”, informa el documento.

Asimismo, señala que desde las 00:00 horas del lunes 1 de junio se reactiva el cobro de los peajes para los vehículos que transitan en todas las carreteras del país.

El decreto también autoriza la reactivación de los Organismos de Apoyo a las Autoridades de Tránsito, siempre y cuando cumplan con “las condiciones y protocolos de bioseguridad” establecidos por el Ministerio de Salud.

Le puede interesar: Claudia López insiste: no es momento de sacar a la gente a la calle con decretos

Por último, el documento señala que, en los contratos de concesión firmados antes de la expedición de este decreto, “las partes podrán acordar una prórroga en tiempo que sumada supere los límites previstos en la normatividad vigente, prórroga que se fundamentará exclusivamente en las medidas de no cobro de tasas y peajes adoptadas por parte del gobierno nacional”.


Temas relacionados


liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.