Descenso de contagios en el Valle permite que alerta hospitalaria baje a amarilla

En el departamento se presenta un promedio diario de 500 casos de contagio y de 20 defunciones.
UCI Cerrada
Crédito: Suministrada: Gobernación de Risaralda.

Después de tres meses en alerta roja y naranja en el Valle del Cauca por los crecimientos de casos de covid-19 y la alta ocupación de camas de Unidad de Cuidados Intensivos, las autoridades de salud bajaron la alerta en la red hospitalaria a amarilla, ya que los casos positivos han descendido considerablemente y se han empezado descongestionar las salas de urgencia.

Así se decidió tras una reunión con la Mesa de Especialistas Médicos, en la que fue analizado el comportamiento del virus en el departamento.

Mire acá: Segundo lote de vacunas contra Covid-19 llega a Colombia, con dosis de Sinovac

Actualmente, en el departamento se presenta un promedio diario de 500 casos de contagio y de 20 defunciones, lo que permite proceder también con la programación quirúrgica de forma gradual.

“Hemos bajado en mutuo acuerdo la alerta hospitalaria a amarilla, lo que significa que se puede reactivar toda la actividad quirúrgica que está pendiente con la sola recomendación de que los médicos, en compañía de sus anestesiólogos, den continuidad a las exitosas medidas de autocontención, se prioricen los pacientes que más requieran cirugía y se garantice reserva de cama de UCI cuando este indicada en el postoperatorio”, explicó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.

Lea también: "Se entendió mal": diario italiano defiende titular de 'Colombia de narcos'

El departamento, actualmente, tiene una ocupación inferior al 75% de camas, por lo que se tiene la posibilidad de tener un manejo epidemiológico de la pandemia y la continuidad de esta situación con un número elevado de casos, que probablemente lleve a una meseta en la curva epidemiológica, con mucha facilidad de control y de atención a los pacientes.

Se espera que con esta decisión se pueda dinamizar la economía del departamento ya que “el disminuir la alerta y facilitar la actividad quirúrgica incidirá también en forma positiva en las finanzas de nuestras clínicas y nuestros médicos, y será una tranquilidad para los pacientes saber que sus cirugías que hemos tenido aplazadas a consecuencia de la pandemia podrán programarse prontamente”, agregó la funcionaria.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico