Denuncian presencia de minas en zona de concentración para las Farc en Antioquia

En la zona también se habría presentado un desplazamiento de campesinos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Las autoridades investigan la supuesta presencia de minas antipersona en la vereda Carrizal de Remedios, al nordeste de Antioquia, las cuales estarían sembradas desde hace 15 años. Según la alcaldía, los artefactos habrían sido instalados por las Farc y el ELN.

Tras la autorización para que Carrizal sea uno de los cuatro puntos de concentración para las Farc en Antioquia, la alcaldesa de Remedios, Lucía del Socorro Carvajal, denunció que aunque en el sitio ya se han presentado incidentes por la activación de los explosivos, el gobierno nacional no ha priorizado a ese territorio para un desminado humanitario.

La alcaldesa de Remedios mostró su preocupación por las condiciones en qué se daría la llegada de los guerrilleros a la zona de concentración. Además de la presencia de las minas, el ELN estaría ocupando territorios en ese municipio, de donde ya salieron las Farc para dirigirse a la zona de ubicación.

A lo anterior se suma un posible desplazamiento de familias campesinas que se estaría registrando en Segovia y Remedios, debido a amenazas del Frente de Guerra Darío Ramírez Castro del ELN

Se calcula que en Antioquia se concentrarían 900 guerrilleros de las Farc en los municipios de Vigía del Fuerte, Ituango, Dabeiba y Remedios. Las cuatro zonas ya fueron visitadas y aprobadas por los negociadores.


Temas relacionados

ELN
Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.