Breadcrumb node

Denuncian bloqueo de ambulancia durante paro arrocero en Santander

En Sabana de Torres, el bloqueo por el paro arrocero se levanta desde las 6:00 p. m. y durante el día se habilita el paso cada seis horas.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 24, 2025 - 06:30
La ambulancia permaneció detenida durante varios minutos a la espera de que le permitieran el paso.
La ambulancia permaneció detenida durante varios minutos a la espera de que le permitieran el paso.
Cortesía: Medio Alternativo Culturízate

El gremio arrocero en Santander continúa a la espera de los acuerdos que puedan alcanzarse en la mesa de diálogo nacional con el Gobierno.

Mientras tanto, en el punto de bloqueo ubicado en el sector La Gómez, se permite el paso de vehículos únicamente en dos franjas horarias: de 12 del mediodía a 1 de la tarde, y desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana. Fuera de esos horarios, el corredor permanece cerrado.

En rechazo al paso de vehículos pequeños como motocicletas, algunos transportadores de carga pesada decidieron bloquear por completo la vía, atravesando sus vehículos e impidiendo la movilidad. En medio de esa situación, ciudadanos denunciaron que no permitieron el paso de una ambulancia.

Le puede interesar leer: Contraloría alerta por riesgo inminente de afectación en expedición de pasaportes en Colombia

"Desde el tercer día de paro los conductores de carga pesada que han llegado hasta el punto del bloqueo, atraviesan los vehículos para que nadie pase, ni motocicletas y perjudican el corredor humanitario. Los arroceros desde el primer día han dicho que respetan el corredor humanitario", aseguró un habitante del municipio. 

Frente a la denuncia, Sebastián Rico, uno de los líderes del paro arrocero en Santander, aseguró que el gremio no fue responsable de dicha obstrucción y que han garantizado el corredor humanitario desde el inicio de la protesta.

Lea también: ELN anunció nuevo bloqueo armado en el Chocó, sería el tercero en lo que va del 2025

“Se ha respetado el corredor humanitario. La Policía de Carreteras y la Policía Municipal hacen veeduría y acompañamiento. Siempre se ha permitido el paso de personas mayores, mujeres embarazadas  todo se ha respetado. Nosotros reconocemos a la Policía nacional que nos ha hecho el acompañamiento y ellos pueden verificar de que todo se está respetando”, afirmó Rico.

El gremio reiteró su compromiso con el respeto a los corredores humanitarios y rechazó cualquier acción que impida el paso de vehículos de emergencia. Se espera que en el marco del diálogo nacional se definan acciones que permitan normalizar la movilidad en el departamento.

Fuente:
Sistema Integrado de Información