Ejército explicó cómo fue el rescate de los 72 militares secuestrados en El Tambo, Cauca: "No podemos atacar a un civil desarmado"

El comandante de la Tercera División del Ejército Nacional indicó explicó cómo fue el rescate y aseguró que, entre la población civil que retuvo a los militares, habría integrantes de la estructura Carlos Patiño.

El comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, general Javier Africano, explicó en entrevista con La FM cómo se desarrolló la operación militar aérea que permitió la liberación de 72 soldados retenidos por alrededor de 600 personas en la vereda Los Tigres, corregimiento de Honduras, en El Tambo, Cauca.

¿Cómo se ejecutó la operación aérea de rescate en Cauca?

El general precisó que los soldados se encontraban en una base de operaciones intermedias en la parte alta del corregimiento, cuando fueron rodeados. “Hace dos días nos secuestran estos 72 soldados del Ejército Nacional”, relató. Según indicó, la mediación se realizó con la Defensoría, líderes comunitarios y autoridades locales.

Le puede interesar: Aunque los diálogos con el ELN están rotos, el Gobierno volvió a contratar a Vera Grabe como jefa negociadora

“Son aproximadamente 600 personas las que nos secuestran a nuestros 72 soldados”, señaló. Ante esto, se planeó la extracción aérea. “El primer día, en la noche, sacamos 27 hombres y posteriormente, al mediodía del día siguiente, los otros 45 restantes”, detalló el oficial.

El comandante explicó que en la operación participaron la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la aviación del Ejército, con helicópteros. “Cuando llegan los helicópteros, la población civil se aparta, entran los helicópteros y nosotros hacemos la extracción de nuestros hombres”, afirmó.

¿Quiénes participaron en el secuestro de los soldados?

El general Africano sostuvo que en medio de la multitud había integrantes de estructuras ilegales. “Seguramente sí hay integrantes de la estructura Carlos Patiño dentro de la población civil”, dijo. Añadió que los líderes de estas acciones presionaron a los habitantes para participar en el cerco.

Le puede interesar: Procuraduría investiga a la Armada por ataque a lancha de la alcaldesa de Mosquera, Nariño

El oficial recalcó que la inteligencia militar recopiló pruebas sobre lo ocurrido. “Tenemos fotos y videos que se han puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, aseguró. No obstante, aclaró: “Hoy, a hoy del evento que se presentó en estas últimas 48 horas, no hay una sola captura”.

Sobre la calificación jurídica del hecho, indicó: “Ellos, cuando hacen obstrucción a la función pública, cuando no permiten la libre movilidad de nuestras tropas, eso se llama un secuestro simple”.

El general explicó que el Ejército no hizo uso de la fuerza en este caso: “En este caso no hubo agresión a nuestras tropas, no intentaron quitarles el armamento ni fueron golpeados nuestros soldados. Si alguna persona intenta agredirlos físicamente, nos toca hacer uso legítimo de las armas del Estado”.

Sin embargo subrayó que: “Nosotros con un fusil no podemos atacar a un civil que no tenga un arma para equiparar fuerza“.

En cuanto a la continuidad de las operaciones, aseguró: “Vamos a seguir en profundidad con las operaciones militares y seguramente se nos volverá a presentar, pero no nos vamos a cansar. El Ejército Nacional no se va a cansar de continuar consolidando estos territorios”.

Finalmente, expresó que se están analizando medidas para evitar que se repitan situaciones similares. “Ya estamos mirando qué vamos a hacer como Ejército Nacional para evitar que nos vuelva a pasar”, concluyó el general Africano.


Nicolas Petro

Caso Nicolás Petro: Juez admite declaraciones de Santander Lopesierra y exfiscal Mancera

El juez Hugo Carbonó avanzó en la admisión de pruebas para el juicio contra Nicolás Petro por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Abogado Alejandro Carranza y Nicolás Petro.



MinDefensa rechazó el secuestro de un policía entre Huila y Cauca: esto se sabe del caso

Los responsables del secuestro serían las disidencias de las Farc, específicamente miembros armados del frente Dagoberto Ramos Ortiz.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía pide enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

Debido a los errores y falta de preparación que se evidenció en la audiencia de imputación fue cambiada la fiscal del proceso.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país