¿Cambios para los afiliados de EPS Sanitas? Así quedaron los servicios tras la intervención de la Supersalud
El grupo Keralty, en su comunicado, le exigió al Gobierno Nacional el cumplimiento de la Corte Constitucional.

Los colombianos están preocupados por la entrega formal de Sanitas a sus propietarios; luego de que la Superintendencia Nacional de Salud la interviniera por 15 meses. Esto deja un panorama difícil para la EPS. Se devolvió por el proceso judicial que rodeó el caso y aunque la Corte había ordenado que el control de Sanitas se daría el 26 de junio, la Superintendencia tardó casi dos meses en entregarla.
Entre enero y abril de 2024, Sanitas recibió 63.936 reclamaciones (PQRD). Siendo la tasa acumulada de cuatro meses de 110,41 quejas por cada 100.000 usuarios. Pero después de la intervención, de enero a abril de 2025, Sanitas acumuló más de 84.000 reclamaciones. Superó el tope del año anterior ya que hubo aproximadamente 145,88 por cada 10.000 afiliados.
Leer más: Crisis financiera en Nueva EPS: SuperSalud anuncia auditoría forense para investigar pasivos ocultos
Según voceros de la entidad, no se sabe con exactitud el “daño”: “El impacto en la red de atención, los equipos profesionales y la confianza de los usuarios va mucho más allá de los números. Lo más grave aún está por dimensionarse”.

¿Qué dijo el presidente de Keralty?
El presidente de Keralty, Joseba Grajales, afirmó que “el daño causado por la intervención ilegal y por la actuación irresponsable del Gobierno es devastador. Reparar este desastre tomará tiempo y esfuerzo titánico”.
Según balances de Supersalud, el patrimonio pasó de 21.000 millones de pesos a -1.7 billones. Pero los pasivos pasaron de 1,6 billones a 3,9 billones. Esta EPS, que era una de las mejores del país, enfrenta grandes dificultades y un ambiente crítico y aunque el Gobierno justificó la medida, ratificando decisiones necesarias, los dueños de Sanitas no creen lo mismo.
Vea también: Alarma en La Guajira: hallan cilindros con explosivos cerca al Cerrejón
¿Cómo quedaron los servicios después de la intervención?
Después de la recuperación de la administración por parte de Keralty (propietaria de Sanitas) en septiembre de 2025, los usuarios de Sanitas deben seguir recibiendo sus servicios de salud de la misma manera que lo hacían, sin necesidad de trámites adicionales, ya que la empresa recuperó la operación normal de la EPS.

El grupo Keralty, en su comunicado, le exigió al Gobierno Nacional el cumplimiento de la Corte Constitucional. También reclaman reparación efectiva del daño causado. Que se hagan los cumplimientos con los pagos y estabilidad para la EPS y cesar las campañas de desinformación que hay sobre la entidad.
Según el documento revelado por Semana, el objetivo fue el empalme; pero tal como se precisó: “dado el incumplimiento de los indicadores y, conforme a la norma, la EPS debe continuar con el proceso de postulación del giro directo”.
Y que tal como lo manifestó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la situación era insostenible: “No tiene capital mínimo, no tiene patrimonio adecuado, no tiene inversión de reservas técnicas, pone en riesgo a sus usuarios”.
Le puede interesar: Disidencias de las Farc se atribuyen el secuestro de lideresa Ana Beatriz Sánchez en el Huila
Y ya en su momento, para el cierre del empalme, el documento consagra lo siguiente: El cierre de la entrega quedó plasmado así: "Durante el periodo de intervención se procuró trabajar en favor de la EPS y de su bienestar, así como en la búsqueda de mejoras en los indicadores y resultados existentes. Si bien es cierto que no todos los resultados son positivos, se hizo una gestión importante en varios aspectos, producto de las decisiones estratégicas, y que permitieron mejorar y fortalecer algunos procesos. Sin embargo, se debe trabajar en todo aquello que aún persiste con resultados bajos o con inconvenientes, es un desafío para la EPS”.