Demanda de Thomas Greg tardaría más de cinco años en ser resuelta

En caso de que la justicia condene a la Nación a pagar los más de $117.000 millones, le correspondería a próximos gobiernos pagar dicha multa o conciliar.
Pasaportes referencia 2024
Para expedir el pasaporte colombiano necesita expedir una cita previa. Crédito: Cancillería

Tras el fracaso en la conciliación entre Thomas Greg & Sons y la Cancillería por el caso de la licitación de los pasaportes, la multinacional presentó la demanda ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca pero tienen claro que este proceso tardará al menos cinco años.

Fuentes de la empresa le dijeron a La FM que la demanda fue presentada a pocas horas de que los juzgados y despachos cerraran sus puertas por la vacancia judicial, pero que ese proceso será extenso.

Leer también: Thomas Greg anuncia multimillonaria demanda contra el Estado

Aseguraron que este caso tendrá dos instancias, pues una vez el magistrado del Tribunal emita un fallo, la decisión pasará al Consejo de Estado, por lo que habría una extensión de cinco años como mínimo y diez años como máximo.

Desde la multinacional señalan que en caso de que la justicia condene a la Nación a pagar los más de 117.000 millones de pesos, le correspondería a próximos gobiernos pagar dicha multa, o sentarse a conciliar.

Por otro lado, desde el equipo legal de la Cancillería afirman que para que el litigio se extienda por cinco años, el demandante primero debe demostrar que no hubo motivaciones legales para declarar desierta la licitación de los pasaportes.

En ese sentido, precisaron que la declaración firmada por el canciller Álvaro Leyva estuvo motivada legalmente, pues los requisitos del pliego para el contrato no permitían que otros interesados presentaran las muestras y que se trató de una decisión para buscar "justicia" entre los oferentes.

También le puede interesar: Licitación de pasaportes: Conciliación entre la Cancillería y Thomas Greg fracasó

Finalmente, desde la Cancillería mencionaron que todo dependerá del juez del caso, pues si considera que la declaración fue ilegal, entrarán en un litigio para demostrar esos argumentos, pero en caso de que reconozca legalidad en la decisión de Leyva, el caso solo tomaría dos años como máximo.


Temas relacionados

Ministerio de Educación

MinEducación rechazó ataque que dejó cinco estudiantes heridos en el Cauca

Los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral.
Según el Ministerio de Educación los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral



Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.

MinTrabajo ordena cierre temporal de áreas en Comfamiliar Atlántico por riesgos graves

Entre los hallazgos figuran pisos húmedos y productos químicos mal almacenados en botellas sin etiquetas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano