Colombianos dicen ser extranjeros para cometer delitos y poder así evadir la justicia: Migración

Juan Francisco Espinosa habló del anuncio que hizo la alcaldesa Claudia López sobre la creación de un comando de seguridad especializado.
Migrantes venezolanos en Bogotá.
Migrantes venezolanos en Bogotá. Crédito: AFP

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, se refirió en La FM a la situación delictiva de ciudadanos extranjeros y dijo que en reiteradas ocasiones delincuentes nacionales se hacen pasar por extranjeros para intentar evadir la justicia.

"Esto es un fenómeno complejo, Bogotá es una ciudad históricamente compleja, amplia y con una población enorme. Cuando miramos la incidencia de ciudadanos venezolanos, menos del 2 % han estado vinculados a un hecho delictivo", aseguró Espinosa.

"En aquellos casos en los que nos han pedido apoyo de una persona que argumenta que es extranjera, nosotros hemos apoyado. Lamentablemente a veces son colombianos creyendo que iban a evadir la justicia diciendo que eran extranjeros", añadió.

Igualmente, el director de Migración dio a conocer que en el consejo de seguridad que se realizó en Bogotá no se discutió la creación de ningún comando.

“No hubo una discusión y no hay una posición de reversar algo que no se estableció y que no se creó y tampoco es la línea del Gobierno. Nosotros hemos trabajado de una manera vehemente en el estatuto temporal de protección y una política migratoria. No podemos dejar que pequeños casos de criminalidad, generalicen o estigmaticen una población”, manifestó.

Espinosa aseguró que las capturas en Bogotá de migrantes venezolanos representan el 1,9% del total de la población venezolana.

“El estatuto temporal empezó el 05 de mayo de este año y en este momento con un universo de 1,7 millones de personas, ya estamos llegando a una cobertura de 1,2 millones. Es una herramienta de inclusión, no es un tema de seguridad. Es para incluirlos a la seguridad social, a educación", indicó.

Concluyó que "un 70% de cobertura es un buen avance y debemos seguir trabajando. Acá el que cometa un delito tiene que responder ante la justicia, independientemente de su origen”.

El funcionario también habló del anuncio que hizo la alcaldesa Claudia López sobre la creación de un comando de seguridad especializado para combatir a los migrantes delincuentes.

Dijo que "desde el Gobierno se ha venido haciendo un esfuerzo, la magnitud del fenómeno migratorio es muy duro y hemos trabajado en muchas codas positivas y se han venido produciendo buenos resultados.Pero consideramos que no se puede trabajar el delito con un aspecto de nacionalidad".

Además, indicó que no pueden estar de acuerdo en crear equipos conjuntos que son facultad del presidente de la República.

“Ese tipo de figuras de orden legal son del Gobierno, tiene que tener una reglamentación y estructuración y no es el caso de lo que se pretende hacer en Bogotá. En la ciudad hemos trabajo en mayor presencia y el fortalecimiento de prevención del delito”, manifestó.


atracos

Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.
Captura de 'Los Lobos', responsables de hurtos a carros de valores



Vía al Llano volvería a habilitarse el 15 de noviembre luego de dos meses de cierre por derrumbe en el kilómetro 18

Las afectaciones por el cierre de la carretera a Villavicencio son billonarias, denuncian gremios desde el Meta.

"Mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas": Movimiento Pacto por una Mejor Salud a críticas del Pacto Histórico

Las organizaciones de salud rechazaron los señalamientos de algunos senadores del Pacto Histórico y pidieron respeto.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo